¿Está utilizando la inteligencia artificial (IA) en sus sistemas de contabilidad y finanzas y para preparar las declaraciones tributarias?
Las empresas, quienes brindan servicios profesionales de forma independiente y oficinas de contabilidad tienen a su disposición sistemas de hojas de cálculo, facturación, contabilidad y finanzas para preparar las declaraciones ante el Ministerio de Hacienda que ya incorporan la IA.
El paso facilita estas tareas administrativas con ahorros en tiempo de ejecución de labores rutinarias, mejoras en la precisión y confiabilidad de los datos, mayor capacidad de análisis financiero, minimización de errores manuales y la reducción de las cargas operativas.
Todo esto optimiza recursos y permite la toma oportuna de decisiones importantes y estratégicas. Aunque hay riesgos.
“Los expertos coinciden en que los beneficios de la IA en contabilidad superan ampliamente los riesgos, siempre y cuando se implementen con las debidas precauciones y de la mano de proveedores con altos estándares de seguridad”, dijo Miguel Hervas, director general de Alegra.com en Costa Rica, que ofrece un sistema de contabilidad para pequeñas y medianas empresas (pymes).
Este sistema cuenta con 15 funciones basadas en IA que automatizan procesos de facturación electrónica, generación y análisis de reportes y tareas operativas diarias. Hervas recalcó que usan medidas de protección de datos. El sistema es usado por más de 50.000 pymes en Costa Rica y, según Alegra.com, reduce hasta en un 60% el tiempo dedicado de tareas manuales.
La firma Novacomp, por su parte, destaca que la IA optimiza las finanzas, el monitoreo y la gestión de los proyectos, así como genera y resume informes semanales e integra datos de distintos formatos y plataformas.
“Lo que antes requería semanas o meses ahora puede lograrse en días gracias a estas herramientas”, dijo Gerardo Arroyo, director Multicloud en Novacomp, durante un reciente evento realizado en México.

Proactividad
Para obtener los beneficios de la integración de la IA, las empresas, profesionales y oficinas de contabilidad deben tomar acciones tanto para la implementación de los sistemas con IA como en la seguridad de los datos.
“Es esencial que adoptemos un enfoque proactivo para garantizar que los beneficios de la IA estén equilibrados con la responsabilidad y la ética profesional, así como con la credibilidad institucional y la seguridad empresarial”, dijo Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica.
Un reciente informe de Microsoft mostró que el 50% de las pymes ya utilizan IA, en particular para atención de clientes. Pero las áreas de uso se están ampliando.
El avance tecnológico también implica retos en el área contable y financiera.
“Los contadores deben evolucionar junto con la tecnología como guardianes financieros y asesores estratégicos capaces de interpretar datos, manejar nuevas herramientas digitales como la IA y la automatización”, afirmó Rocío Quirós, presidenta del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica.
Riesgos y recomendaciones
El uso de sistemas con IA implica que las empresas y profesionales deben cerciorarse que las firmas proveedoras brindan seguridad y protección a la información.
Arroyo, de Novacomp, señaló que la seguridad de los datos es una prioridad, en especial al interactuar con herramientas de IA.
“Es natural que la adopción de nuevas tecnologías, como la IA, genere incertidumbre, especialmente cuando se trata de información de índole contable y financiera”, recordó Hervas, de Alegra.com.
Por eso, el uso de la IA en contabilidad y finanzas exige:
—Validar resultados: se debe corroborar que los resultados y las conclusiones generadas por la IA sean coherentes y estén respaldadas por datos verificables.
—Tener transparencia en los procesos: se debe explicar claramente a los ejecutivos de las empresas y a los clientes de las oficinas contables cómo se utilizan las herramientas de IA y cómo se llega a las recomendaciones propuestas.
—Proteger datos: se debe garantizar la confidencialidad y seguridad de la información financiera manejada por sistemas de IA. Normalmente, en los sistemas y servicios informáticos se contemplan normas y estándares de privacidad y protección de datos. Además, se debe confirmar que cuenten con certificaciones de seguridad de la información.

—Mantener la actualización profesional: los profesionales de contabilidad y finanzas, así como el personal involucrado en los diferentes niveles de registro y análisis financiero y contable, deben mantenerse al día con los avances tecnológicos y normativos relacionados con la IA en el ámbito contable.
—Potenciar su juicio profesional: utilizar la IA como una herramienta complementaria, sin delegar completamente el criterio profesional en sistemas automatizados.
“El juicio profesional no se puede automatizar”, dijo Ronald Fernández Romero, contador público autorizado y especialista en auditoría digital. “Podemos delegar tareas en agentes inteligentes, pero no el pensamiento crítico ni la ética”.