
Integrantes de 33 empresas chilenas, incluidas varias pymes, participan desde ayer en reuniones de negocios con empresas ticas para ofrecerles sus productos y servicios, así como generar alianzas.
Las negociaciones se llevan a cabo en el Hotel Radisson, donde se encuentran empresas del área de construcción, ingeniería, arquitectura y del sector maderero y forestal.
Los negocios fueron invitados al país por ProChile, institución chilena que se encarga de la promoción de exportaciones.

Uno de los propósitos de la visita de los empresarios es aprovechar el Tratado de Libre Comercio que existe entre ambos países y también brindar una serie de servicios dado el interés que hay en algunos sectores nacionales por desarrollar iniciativas habitacionales sostenibles.
Algunas de las empresas costarricenses que se han reunido con las pymes chilenas son El Almendro, Promaderas, El Consultor Hernán Marcelo, Agroalsa, Maderas de Centroamérica, Maderas Cultivadas, entre otras.
Empresas chilenas participantes

Una de las empresas chilenas que participa en las reuniones de negocios es Avanza Group, que ofrece servicios de ingeniería, especialmente en obras civiles viales y en temas de acueductos.
La empresa, que tiene alrededor de 60 empleados, es representante de un producto de telemetría y telecontrol para automatizar cualquier sistema a distancia de forma inalámbrica y que permite acceder a la información desde la nube.
Uwe Willeke, gerente técnico de Avanza Group, señaló que en las reuniones que tuvo hubo interés de las empresas por adquirir dicho producto.

“Se puede automatizar desde una refinería hasta empresas en el área agrícola. Por ejemplo, tienes un campo y puedes medir la humedad del terreno, la cantidad de agua que estás regando en la plantación, puedes medir la cantidad de polución que hay en el aire y todo eso llevarlo a valores cuantitativos”, explicó Willeke.
Otra de las empresas participantes es Pacific Forest, que exporta madera (seca, verde, de manufactura) a países como Corea, Vietnam, China, Australia, Estados Unidos, España, México y Panamá.
“Nosotros le compramos a pequeños y medianos productores (de Chile) la madera terminada y eso lo exportamos. Tenemos una función de trader”, explicó Carmen Mirón, asistente comercial de la empresa.
Mirón se reunió con varias empresas vinculadas al sector maderero, de construcción y con mueblerías y espera poder concretar algún negocio con estas.
La pyme T8 Arquitectos también tomó parte en las reuniones. Esta empresa se orienta en realizar proyectos inmobiliarios de segunda vivienda, hotelería y edificios de oficinas.
“Tenemos cierta expertise en el tema porque llevamos más de ocho años exportando servicios a los países nórdicos, principalmente a Noruega. Tenemos un sistema de trabajo que nos permite trabajar a distancia siempre con socios locales”, detalló Héctor Peldoza, director ejecutivo y arquitecto de esta empresa.
Según él, su objetivo al visitar Costa Rica no es solo conseguir clientes, sino socios claves.
De hecho, ya se abrió la posibilidad de trabajar con un arquitecto local en un proyecto de colaboración a través de un software de última generación de diseño 3D, focalizado en la administración y gestión de proyectos, contó Peldoza.
Otras empresas chilenas que también forman parte de la misión comercial son Tensar Ingenieros, Armstrong-Spoerer Arquitectos y Quality Services.
El recorrido de las pymes chilenas para establecer contactos también incluye Panamá.