Los dos primeros Fondos de Inversión de Capital de Riesgo buscan inyectar un mínimo de aproximadamente $500.000 por empresa. Le explicamos cómo postular su pyme a estos fondos.
Un caso de éxito de una pyme que en seis años pasó de tener dos empleados y atender la soda de un empresa, a contar con 200 colaboradores y dar servicio a unos 10.000 mil comensales diarios.
“Estamos frente a un hito para el mercado de capitales costarricense, después de un trabajo que inició en 2019 y que implicó un largo camino de aprobaciones legales y normativas; finalmente los Fondos de Inversión de Capital de Riesgo ven la luz en Costa Rica", dijo el director general de la Bolsa Nacional de Valores.
Convocatoria se dirige a empresas de sectores agrícola, alimentario, industria especializada y servicios.
La firma SAP recalca que, aparte de flexibilidad y menores costos, la nube brinda acceso a tecnologías avanzadas y favorece la innovación en las empresas.
Celiem, Trans-fórmate y BCIE impulsan apoyos a emprendimientos de Costa Rica
El Crédito Mucap Pymes brinda tasas de interés “muy competitivas” y garantía tipo hipotecaria o con aval del Sistema de Banca para el Desarrollo; mientras que la Fundación Costa Rica Canadá ofrece bajo costo del avalúo y el pago del crédito comienza hasta que el proceso constructivo llegue a un 100%.
La Agencia de Desarrollo Empresarial Gat Sur Alto lanzó esta segunda convocatoria que beneficiaría a 22 pymes y dos emprendimientos dinámicos con recursos de capital semilla del Sistema de Banca para el Desarrollo.
La conducta empresarial responsable va mas allá del concepto de responsabilidad social empresarial, que se refiere a acciones voluntarias hacia la mejora del entorno.
La convocatoria del Fondo Mujeres Crecen, de la AED y con recursos de Banca para el Desarrollo continúa recibiendo postulaciones durante el año hasta agotar los recursos.