Gerencia

Siete empresas de tecnología verde presentan sus proyectos ante inversionistas

Está abierta la inscripción para el próximo proceso de capacitación de emprendimientos

La presentación se realizó en el Hotel Intercontinental. (Foto cortesía Grupo Stratos)

El programa Greentech realizó el cierre del año con la presentación de los siete proyectos empresariales especializados en soluciones ambientales este 17 de diciembre en el Hotel Intercontinental.

La iniciativa es impulsada por el Grupo Stratos, con apoyo de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y el financiamiento de la Fundación Costa Rica Estados Unidos para la cooperación (Crusa), así como el respaldo metodológico de DUCO-Enterprise Systems Design de Telaviv Israel.

Los proyectos empresariales participantes debían utilizar tecnología ecológica en su proceso de producción, en la cadena de suministro y que sus productos o servicios mejoren el rendimiento operativo. También se consideraron los factores de reducción de costos, insumos, consumo de energía, desechos y contaminación ambiental.

“Este es el primer programa de la región especializado en este sector de tecnologías verdes”, explicó Luis Carlos Barquero, socio fundador de Stratos y coordinador del proyecto.

Barquero agregó que el programa se enfoca en fortalecer y acelerar la internacionalización de los proyectos y mejorar las estadísticas de éxito de los emprendimiento.

Los emprendedores tuvieron oportunidad de compartir sus proyectos. (Foto cortesía Grupo Stratos)

Para esto se enfoca en las actividades de valor y complemento estratégico en cuatro dimensiones: infraestructura tecnológica, metodologías de ejecución, acompañamiento estratégico y capital de inversión.

El programa incluyó un proceso de incubación de 12 semanas con programa académico, presentación de profesionales especializados, experiencias de emprendedores y validación de mercado, así como el apoyo de mentores locales e internacionales especializados.

Stratos anunció que está abierta la inscripción, hasta el mes de abril del 2020, para el próximo proceso de capacitación de Greentech.

Presentaciones durante el evento. (Foto cortesía Grupo Stratos)

Las siete empresas son:

Zudeco Solutions: plataforma de servicios que produce información en tiempo real para los dueños de negocio.

Bambú Pallet: empaques hasta 10% más barato y amigables con el ambiente para exportadores.

Biocrisol: reactor termoquímico para convertir la pulpa de café en un gas inflamable que se usa para generar energía eléctrica utilizando un motor o generador.

Sunspectra: crea una línea de productos de cuidado personal que utilizan residuos agroindustriales (bloqueador a base de papaya que no promueve el blanqueamiento coralino y es repelente contra insectos).

Remora XYZ: solución para la trazabilidad de los pescados y mariscos (captura, el desembarque y la comercialización) en las pesquerías de pequeña escala.

Polyfuel: convierte residuos plásticos en combustible para su uso en automóviles o procesos térmicos, con menor huella ambiental, menor costo y alto impacto.

Workride: solución corporativa de viajes compartidos.

Los emprendedores expusieron sus iniciativas ante los inversionistas. (Foto cortesía Grupo Stratos)
Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.