El programa Impulsarte seleccionó a los 12 emprendimientos del sector creativo y cultural de Costa Rica que recibirán más de ¢6,7 millones en inversión para impulsar sus negocios.
Impulsarte recibió más de 80 proyectos y es implementado por la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE-UCR), la Universidad de Costa Rica (UCR), el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Parque La Libertad y el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).
El apertura de esta primera convocatoria fue en octubre anterior y el cierre se realizó en el pasado mes de noviembre y, además del financiamiento, abarca acciones de acompañamiento de los emprendimientos.
“El proceso nos permitió colaborar con muchos emprendimientos del sector y apoyar, no solo a los proyectos que son seleccionados para los fondos, sino también a todos los que pasaron el proceso”, dijo David Ramirez, director de AUGE-UCR. “Este es un proceso que permitirá también los encadenamientos productivos entre los emprendimientos del sector, aumentando el alcance e impacto del proyecto”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5FO3YJ3DYJF5JADSVACRHMIER4.jpg)
El apoyo va dirigido a que los 12 emprendimientos desarrollen su plan de inversión en 12 meses y que accedan a la inversión de ¢6.750.000 provenientes del Sistema de Banca para el Desarrollo y a través de Auge. (Imagen ilustrativa / Archivo) (Shutterstock/Shutterstock)
En su primera etapa el programa se concentró en la “puesta en escena”, utilizando diversas herramientas de gestión de los negocios para apoyar el avance de las empresas elegidas y lograr que se alcancen sus metas de negocios de la forma más eficiente y óptima posible.
Según el BID en la región hay 28 millones de mipymes que, a pesar de representar el 99% del total de empresas y el 61% de los trabajos formales, apenas contribuyen con el 25% del Producto Interno Bruto (PIB).
“Por eso, el BID promueve el talento y las capacidades empresariales y de innovación”, dijo Fernando Quevedo, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Costa Rica. La entidad cuenta con una hoja de ruta denominada Visión 2025 para fomentar el crecimiento y la productividad de las empresas de la región.
El objetivo del programa Impulsarte es generar empresas creativas y culturales en torno a los desafíos planteados después de un proceso de investigación de mercado realizado por el consorcio AUGE-UCR y Parque la Libertad. En esa investigación de mercado participan diversos actores del sector.
El apoyo va dirigido a que los 12 emprendimientos desarrollen su plan de inversión en 12 meses y que accedan a la inversión de ¢6.750.000 provenientes del Sistema de Banca para el Desarrollo y a través de Auge.
Los proyectos seleccionados de Impulsarte son:
Pee-pah! Fábrica de Sonido: es un estudio y firma de producción musical para fines comerciales y culturales, así como agencia de creatividad sonora, que trabaja desde una perspectiva especializada la construcción y el diseño de sonido y música aplicada a la generación de contenido y diseño de experiencias en productos de todo tipo.
Mad Chick Farm: es un juego casual para celulares Android y Apple, que trata de una gallinita que quiere volar con la ayuda de su amigo el chanchito; el jugador tiene una cantidad limitada de veces para tocar la pantalla para impulsar el vuelo.
Medalagana: empresa dedicada al diseño y desarrollo de juegos de mesa autopublicados, inspirados especialmente en la cultura costarricense, y al planeamiento y asesoramiento estratégico de gamificación para empresas e instituciones.
Flora & Fauna: es una catalizadora para el ecosistema de la industria de la música en Costa Rica enfocándose en ofrecer servicios a propuestas de música original costarricense que sean competitivas.
Arte Altura Café: marca de café que destaca por ser de una de las mejores zonas del país; en su empaque se imprimen obras de artistas emergentes y consolidados en el país; el objetivo es educar y promover la cultura del artista del país.
Optica.ef artgallery: comercializa, difunde y asesora a las producciones de artes visuales, por medio de una galería digital para su completo acceso desde cualquier dispositivo; la galería incluye una sala expositiva de las obras en venta y divulgación de trabajo artístico, catálogo y revista digital de las arte y cultura del país, así como la utilización de herramientas de realidad virtual.
Studiofrecuencias: es un proyecto de grabación de audio y sonido profesional, que brinda servicios en la industria musical; el objetivo es especializarse en realizar mezcla, mastering para audio y postproducción.
Kulture 4 Kids: su propósito es que el arte y la cultura sean accesibles para todas las personas mediante recursos didácticos entretenidos e innovadores, tales como narraciones, rompecabezas y textos; se muestra la historia y contexto de cada una de las obras de arte de nuestra galería.
Frezno Lab: es una pequeña empresa que brinda servicios de clases virtuales en el área audiovisual para fomentar la creación de contenido en niños y jóvenes; ahora dan un nuevo paso con su propio contenido digital en el área de series animadas.
Bodhi Covers: produce cobertores estéticos para prótesis hechos a la medida.
Red Internacional de Artistas Viva Primavera: organización centroamericana con sede en Costa Rica y Guatemala, productora de eventos, promotora y formadora de artistas, que impulsa proyectos artísticos que presenten una propuesta de valor comercial y cultural, con el fin de diversificar y profesionalizar la industria musical hacia el resto de Latinoamérica.
Hip Hop Consciente: proyecto que fomenta habilidades, herramientas y conocimientos por medio de los elementos y valores de la Cultura de Paz Hip Hop (breakdance, graffiti, rap, beatbox, DJ, moda, bienestar y salud).