Gerencia

Anuncian tres programas de capacitación y financiamiento para pymes

Celiem, Trans-fórmate y BCIE impulsan apoyos a emprendimientos de Costa Rica

Tres entidades anunciaron diferentes iniciativas en capacitación y financiamiento para pequeñas y medianas empresas de Costa Rica.

El Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (Celiem) habilitó tres oportunidades de capacitación gratuita en finanzas, ventas en redes sociales e inteligencia emocional para emprender para pequeñas y medianas empresas (pymes) en este mes de abril. Las capacitaciones serán impartidas por los expertos en acompañamiento del Centro de Innovación Empresarial (CIE), de Celiem.

El primer espacio se realizará de manera virtual este 20 de abril a las 9 a.m. y se enfocará en la inteligencia emocional para emprendedores.

El segundo espacio será el próximo 27 de abril, a la misma hora, y consistirá en un taller de costos y punto de equilibrio financiero; será presencial en la sede del CIE en San Pedro.

El tercer espacio será impartido en la sede del CIE en Santa Cruz, Guanacaste, el próximo 28 de abril a las 9 a.m. y se enfocará en las estrategias para incrementar las ventas por medio de redes sociales.

Las empresas interesadas pueden registrarse escribiendo al correo celiem@giccr.org.

El programa Trans-fórmate, impulsado por la firma HP Inc. y la Fundación Aliarse, anunció su próxima edición para la segunda mitad del 2022 y cupo para 200 pymes que cumplan los requisitos: computadora, Internet, conocimiento intermedio de paquetes de Microsoft, aprobar curso virtual de Excel de 40 horas, tener disponibilidad de tres horas para clases sincrónicas y siete horas para clases asincrónicas de julio a diciembre, y tener más de un año de operar.

Trans-fórmate es un programa de formación a través de la plataforma HP LIFE y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, el Instituto Mixto de Ayuda Social y la Universidad de Costa Rica.

El programa es 100% virtual y se le brinda a los participantes acompañamiento, soporte técnico, y tutorías personalizadas en caso de requerirlo. Por su parte, los participantes requieren tener un alto compromiso pues se trata de un programa de 173 horas, exigente y con certificación para aquellos que lo logren completar exitosamente. Gracias al aporte de los socios, es gratuito para las PYMES que participan.

El curso contempla temas como la visión estratégica del negocio, planificación en costos, indicadores, pronóstico de ventas, plan de mercadeo digital, desarrollo de sitio web, etc.; junto con 32 cursos de la plataforma HP LIFE certificadas por el MICITT y dedicadas a la capacitación sobre herramientas digitales. Lo más innovador del programa es tener una metodología práctica en la que los participantes logran integrar el conocimiento teórico con herramientas digitales que facilitan todos los procesos de la empresa.

Las Pymes interesadas en participar y que cumplan con todos los requisitos (sin excepción), pueden inscribirse antes del próximo 29 de abril en el formulario en línea o bien enviando un correo electrónico a la dirección pymes@aliarse.org.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció un desembolso de $20 millones para financiamiento de unas 300 mipymes a través de Coopeservidores, Promerica, BCT, Financiera Cafsa y Davivienda.

Se prevé que los recursos se distribuirán entre 200 micro empresas, 100 pequeñas empresas y 10 medianas empresas principalmente de la zona rural y generar 2.000 empleos en las iniciativas apoyadas.

El BCIE indicó que este financiamiento es parte de la Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para el Financiamiento a Mipymes, uno de los componentes de su Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante la Covid-19 y la Reactivación Económica habilitado en 2020.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Conozca cuáles son las compañías que encabezan la tabla nacional, según Great Place To Work, la firma especializada en cultura laboral.
Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Costa Rica sigue en negociaciones de nuevos vuelos directos a dos zonas de Europa, vea cuáles son

Costa Rica podría tener, a partir del 2026, nuevos vuelos directos hacia dos zonas de Europa si las negociaciones tienen éxito.
Costa Rica sigue en negociaciones de nuevos vuelos directos a dos zonas de Europa, vea cuáles son

Incentivos y perfil de los colaboradores: así son las 10 mejores empresas para trabajar en Costa Rica

Días adicionales de vacaciones, becas universitarias y seguro médico privado son algunos de los incentivos que ofrecen las empresas mejor valoradas por sus colaboradores en el ranking Great Place To Work 2025.
Incentivos y perfil de los colaboradores: así son las 10 mejores empresas para trabajar en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.