La inflación en Costa Rica registró una nueva caída en julio del 2025 y se ubicó en -0,61%, manteniendo una tendencia negativa por tercer mes consecutivo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) este jueves 7 de agosto.
Este indicador, medido por la variación interanual del Indice de Precios al Consumidor (IPC), pasó de -0,12% en mayo a -0,22% en junio. En julio del 2025, el nivel del índice general es 108,906, mientras que en el mes anterior fue 109,469.

Con la nueva actualización, el indicador acumula 27 meses consecutivos por debajo del rango inflacionario de tolerancia y se aleja más de la meta del 3% establecida por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Unos bajan y otros suben
De los 289 bienes y servicios que integran el índice, 47% bajaron de precio, 34% subieron y 19% no presentaron variación.
Según los datos del INEC, los bienes y servicios que mostraron mayor efecto negativo en la variación mensual del índice son los paquetes turísticos al extranjero, los boletos aéreos y la papaya.
El limón ácido, el aguacate y el tomate también están entre los productos que más bajaron de precio.
De las trece divisiones que conforman el índice, siete presentaron disminuciones en sus precios.
Mientras tanto, la cebolla, la sandía y los pañales desechables figuran entre los productos que más aumentaron de precio, así como el suavizante para ropa y medicamentos para la gastritis.
Las divisiones con mayor efecto en la variación mensual del IPC son las de alimentos y bebidas no alcohólicas, y la de recreación, deporte y cultura.
De acuerdo con la cuarta reunión de Política Monetaria de este año, presentada por el BCCR en junio, la inflación general del país retornaría al rango de tolerancia hasta el segundo trimestre de 2026.
“La inflación ha tenido una difícil trayectoria al rango meta del BCCR, influenciada por factores externos que han llevado los precios a niveles bajos”, comentó Pablo González, gestor de portafolios de Grupo Financiero Mercado de Valores.
Para el cierre del 2025, esta entidad proyecta que la inflación alcance un 0,2%, para una posterior recuperación lenta, que ubicaría el índice de precios al consumidor en el piso del rango de tolerancia hasta el cuarto trimestre del 2026.
Según González, estas proyecciones contrastan ligeramente con las presentadas por el Banco Central, principalmente por algunos supuestos relacionados con las condiciones externas que se traspasan al indicador interno.
“El precio de los combustibles continuará generando presiones a la baja, además un tipo de cambio bajo seguirá manteniendo bajos los precios de productos importados. En contra peso, esperamos que otros rubros, como alimentos, podrían compensar parcialmente esos efectos, asimismo, las condiciones climáticas siempre son un riesgo sobre la inflación”, añadió.
LEA MÁS: Inflación en Costa Rica: conozca el comportamiento de este indicador para junio del 2025