El precio del casado registró una variación interanual de 3,95% en mayo de 2022, mientras que el costo del gallo pinto experimentó una variación interanual de 3,96%.
México se convirtió en otro de los países que responde a la creciente inflación global. Recientemente Costa Rica y Estados Unidos alzaron sus tasas.
En Costa Rica la canasta básica alimentaria pasó de ₡50.693 mensual en mayo del 2021 a ₡57.860 para este mismo mes del 2022, y todos los subgrupos de productos que la conforman incrementaron su costo.
Los choques de oferta, los altos niveles de inflación y el impacto de las medidas de política monetaria para contener los precios apuntan a una desaceleración económica. La magnitud que tenga es la incógnita todavía.
La reactivación del sector aéreo y las regulaciones por disminuir el impacto ambiental son factores que influyen en que los tiquetes aumenten sus costos.
Para bajar los precios, las autoridades monetarias impulsan medidas que complican el acceso a financiamiento y reducen el consumo. Eso, por supuesto, tiene un costo.
Como medida complementaria a los incrementos en la Tasa de Política Monetaria, la Junta Directiva del Banco Central acordó aumentar la tasa del encaje mínimo legal de manera gradual para los depósitos y obligaciones en moneda nacional.
El presidente del ente emisor asegura que no ve una recesión para Costa Rica, pese a los retos de una economía mundial en busca busca de un aterrizaje suave que enfríe la demanda sin ahogar la producción.
La Fed también aumentó su pronóstico de inflación para 2022 a 5,2% y recortó su previsión de crecimiento a 1,7%.
Costa Rica no es la excepción: el país experimenta los precios más altos de los últimos 13 años.