Economía y Política

Paso a paso para entender la investigación del TSE sobre el financiamiento de campaña de Rodrigo Chaves

El Financiero explica qué es lo que el Tribunal Supremo de Elecciones y la Fiscalía investigan con relación a la campaña presidencial de Rodrigo Chaves, y cuáles son los posibles ilícitos que se habrían cometido.

El pasado 23de agosto, el diario La Nación dio a conocer que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) concluyó que “existen indicios suficientes para presumir” que se utilizó un “esquema oscuro de financiamiento” en la campaña del Partido Pogreso Social Democrático (PPSD) en las elecciones presidenciales de febrero y abril de 2022. Dicho partido terminó ganando los comicios, impulsando así a Rodrigo Chaves Robles como presidente de la República.

Nicole Pérez

Nicole Pérez

Periodista de El Financiero y excolaboradora del proyecto #NoComaCuento de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

¿En qué se fija el banco para otorgar un préstamo?

Uno de los aspectos clave es tener un buen historial crediticio; conozca cómo construirlo.
¿En qué se fija el banco para otorgar un préstamo?

¿Qué pasa con los salarios de funcionarios públicos? Inflación se ha comido los ingresos

El ingreso real de los empleados públicos no se ha recuperado desde la pandemia. Revisamos cuánto se ha comido la inflación.
¿Qué pasa con los salarios de funcionarios públicos? Inflación se ha comido los ingresos

Incentivos y perfil de los colaboradores: así son las 10 mejores empresas para trabajar en Costa Rica

Días adicionales de vacaciones, becas universitarias y seguro médico privado son algunos de los incentivos que ofrecen las empresas mejor valoradas por sus colaboradores en el ranking Great Place To Work 2025.
Incentivos y perfil de los colaboradores: así son las 10 mejores empresas para trabajar en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.