Tecnología

Pirateo, nuevas tecnologías e informadores: cómo China espía a Occidente

Tras el episodio del globo chino en Estados Unidos, el arresto en Reino Unido de un hombre acusado de espionaje por cuenta de Pekín alimenta las preocupaciones de los países occidentales

El arresto este fin de semana en el Reino Unido de un hombre acusado de espionaje por cuenta de Pekín alimenta las preocupaciones de los países occidentales ante las operaciones chinas de los servicios de inteligencia.

Este episodio tuvo lugar unes meses después de que un globo chino fuera detectado sobrevolando Estados Unidos, que pensó se trataba de un aparato de espionaje y lo derribó. Este incidente derivó en una crisis diplomática entre ambos países.

Estos son los principales dispositivos que China utilizó para espiar a los países de Occidente en los últimos años.

Según investigadores y responsables de inteligencia de los países occidentales, China se ha hecho experta en el pirateo de sistemas informáticos de naciones rivales, para obtener secretos industriales y comerciales.

Estados Unidos, sus aliados y la OTAN imputaron en 2021 al gobierno chino un pirateo masivo al gigante informático Microsoft, para acceder a correos electrónicos y captar informaciones confidenciales de particulares y empresas.

También se sospecha que piratas informáticos chinos actuaron en Estados Unidos contra el departamento de Energía, servicios públicos, empresas de telecomunicaciones y universidades, según Washington y la prensa.

Estados Unidos multiplica sus advertencias contra la aplicación TikTok y el riesgo que sus vínculos con China podría acarrear en la seguridad nacional.

Algunos legisladores temen que la casa matriz de TikTok, el grupo chino ByteDance, pueda acceder a datos personales de los usuarios estadounidenses y transmitirlos a las autoridades chinas.

Washington puso en la lista negra al grupo Huawei, conocido por sus teléfonos móviles pero también como suministrador de equipos para las redes y la 5G.

Sin haberlo probado, Estados Unidos teme que estos productos sirvan de acceso para vigilar las comunicaciones y la circulación de datos, lo que Huawei niega.

En Estados Unidos y Europa existe recelo sobre la red social TikTok, de propiedad china. (STEFANI REYNOLDS/AFP)

Pekín se basa en el extranjero en ciudadanos chinos para obtener informaciones y robar tecnología punta, asegura Washington.

Uno de los casos más mediáticos es el del ingeniero chino Ji Chaoqun, que llegó en 2013 a Estados Unidos con un visado de estudiante. Ji fue condenado en enero en Estados Unidos a ocho años de cárcel por haber suministrado a los servicios de inteligencia chinos informaciones sobre científicos estadounidenses que podían ser reclutados como fuentes de información.

En 2020, Wei Sun, un ingeniero chino naturalizado estadounidense que trabajaba para la defensa en el grupo Raytheon, fue condenado a una pena de cárcel tras haber llevado a China un ordenador de la empresa que contenía informaciones importantes sobre un sistema de misiles estadounidense.

Para obtener informaciones de primera mano e impulsar sus intereses, Pekín también se acerca a figuras destacadas de la política y la economía.

Según el Sunday Times, el hombre detenido en el Reino Unido tenía contactos con diputados del Partido Conservador en el poder de cuando era investigador en el Parlamento.

En 2020, la página de información Axios aseguraba que una estudiante china había establecido vínculos con una serie de políticos estadounidenses, por encargo de los servicios de inteligencia de Pekín.

Esta estudiante, Fang Fang, se habría ganado su confianza participando en campañas para recaudar fondos y habría ido hasta mantener relaciones sexuales con algunos de ellos, según Axios.

China cuenta en Estados Unidos y otros países con una serie de "comisarías" clandestinas, afirma la organización de defensa de los derechos humanos Safeguard Defenders.

Estas estructuras, no declaradas, son susceptibles de vigilar a los disidentes o de presionarlos, según esta organización con sede en Madrid.

Pekín desmiente estas acusaciones.

Países Bajos ordenó a China en noviembre cerrar dos de estos centros en su territorio. Un mes después, Pekín clausuró dos estructuras similares en Praga.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Conozca cuáles son las compañías que encabezan la tabla nacional, según Great Place To Work, la firma especializada en cultura laboral.
Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Costa Rica sigue en negociaciones de nuevos vuelos directos a dos zonas de Europa, vea cuáles son

Costa Rica podría tener, a partir del 2026, nuevos vuelos directos hacia dos zonas de Europa si las negociaciones tienen éxito.
Costa Rica sigue en negociaciones de nuevos vuelos directos a dos zonas de Europa, vea cuáles son

Incentivos y perfil de los colaboradores: así son las 10 mejores empresas para trabajar en Costa Rica

Días adicionales de vacaciones, becas universitarias y seguro médico privado son algunos de los incentivos que ofrecen las empresas mejor valoradas por sus colaboradores en el ranking Great Place To Work 2025.
Incentivos y perfil de los colaboradores: así son las 10 mejores empresas para trabajar en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.