Tecnología

Con la inteligencia artificial será posible prevenir e identificar enfermedades a tiempo

En Costa Rica ya se usa la IA en el área de salud. Le contamos cómo inteligencia artificial mejoraría el acceso a servicios médicos, el diagnóstico de pacientes, la prevención de problemas de salud y la investigación biomédica

EscucharEscuchar

En la Clínica Clorito Picado, cerca de Cinco Esquinas, un sistema en la nube utiliza distintos algoritmos —incluyendo de inteligencia artificial o IA— para revisar los datos de los expedientes digitales de pacientes del área de Tibás Sur y detectar aquellos con factores de riesgo y altas posibilidades de padecer diabetes.








Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.