El acceso a financiamiento en etapas tempranas es uno de los principales obstáculos que enfrentan los emprendimientos en Costa Rica, especialmente las base tecnológica.
El capital semilla resulta fundamental para que un emprendimiento pueda validar su modelo de negocio, desarrollar su producto y dar el salto hacia la escalabilidad comercial.
El Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) es una de las principales entidades estatales enfocadas en cerrar esta brecha, al canalizar recursos hacia proyectos con potencial de crecimiento. Sin embargo, para que las startups sean sujetos de este tipo de financiamiento, primero deben pasar por procesos de maduración y fortalecimiento de sus capacidades gerenciales.
Es en esta etapa donde los programas de acompañamiento y aceleración juegan un rol clave, al preparar a los emprendimientos para que estén en condiciones de recibir y ejecutar de forma exitosa los fondos de inversión. Una de estas iniciativas acaba de recibir una nueva inyección de capital destinada a este fin.

El Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) aprobó una partida de ₡180 millones para que la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic) los aporte como capital semilla a empresas participantes de su programa Scale Up.
“Gracias a los buenos resultados del año anterior y a las gestiones realizadas durante 2025, por segundo año consecutivo Camtic impulsará a emprendimientos del programa Scale Up con fondos del SBD. Con este beneficio esperamos poder apoyar a unas 20 empresas que están en un proceso de formación y desarrollo de su negocio”, destacó el vicepresidente de Camtic y líder del programa Scale Up, Edgar Oviedo, en un comunicado.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a los fondos?
De acuerdo con Oviedo, las empresas que deseen ser consideradas para obtener parte de estos ₡180 millones deben cumplir con condiciones específicas de participación y afiliación. Los requisitos son:
- Ser una empresa afiliada a Camtic.
- Participar actualmente en la segunda generación del programa Scale Up, que inició en julio de este año.
- Como alternativa, pueden aplicar las empresas que participaron en la edición del 2024 y que en esa oportunidad no obtuvieron capital semilla del SBD.

¿En qué consiste el programa Scale Up?
Scale Up es un programa diseñado para apoyar a emprendimientos del sector de tecnologías de información y comunicación (TIC) a alcanzar su madurez y consolidarse empresarialmente.
El objetivo es que las empresas participantes logren tener éxito en el mercado internacional y cuenten con la preparación para acudir a distintas fuentes de inversión, como el SBD, fondos de inversión o inversionistas ángeles.
Para poder ingresar a este programa, el emprendimiento debe tener no más de 30 meses de estar constituido en Costa Rica y pertenecer al sector TIC.
En la primera edición del programa, durante el 2024, un total de 24 emprendimientos finalizaron el proceso de forma exitosa. De ese grupo, seis lograron calificar y accedieron al capital semilla que el SBD entregó a “inicios de este año”.
La segunda generación del programa, que actualmente está en curso, cuenta con la participación de 42 emprendimientos y su finalización está prevista para noviembre próximo.
La iniciativa Scale Up cuenta con el respaldo del programa regional Correcta Centroamérica, de la organización Bridge for Billions, que se ejecuta con apoyo financiero de BID Lab. También recibe apoyo de organizaciones aliadas como la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), el SBD y el Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC).