El 27 de junio se conmemora el Día Internacional de las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMEs), una fecha establecida por la ONU para acelerar el desarrollo sostenible.
Por ello y en el marco de la fecha, en este artículo traemos recomendaciones para que estas empresas protejan su información digital y garanticen su continuidad operativa, sin la necesidad de realizar grandes inversiones.
Tome nota.

Según datos del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en el país operan aproximadamente 575 mil PYMEs y micro PYMEs, lo que quiere decir que este sector representa al 97 % del total del parque empresarial costarricense.
Estas organizaciones son las que generan la mayoría de los empleos del país pero enfrentan limitaciones por tamaño y presupuesto, lo cual, según señala la empresa Soluciones Seguras, las hace especialmente vulnerables a los ciberataques.
Ante ello la compañía —que ofrece servicios y soluciones tecnológicas para proteger la información y la infraestructura de sus clientes contra amenazas cibernéticas— ofreció una serie de recomendaciones para que estas empresas se protejan de los ciberatacantes pues, aseguran “algunas medidas simples marcan la diferencia”.
“Cualquier empresa, sin importar su tamaño, puede ser víctima de un ciberataque. Las MIPYMES, aunque cuenten con recursos limitados, pueden adoptar medidas simples y estratégicas que marquen la diferencia. Proteger su información es proteger su reputación, a sus clientes y la continuidad de su negocio", señaló el COO de Soluciones Seguras, Joey Milgram.
Las acciones que no requieren grandes inversiones son las siguientes:
- Capacite a su personal: Asegúrese de que su personal sepa identificar correos falsos, enlaces maliciosos y comportamientos sospechosos. Esta es la primer barrera de protección en materia de ciberseguridad.
- Use contraseñas seguras e implemente la autenticación multifactor: Estas medidas reducen significativamente el riesgo de accesos no autorizados.
- Haga copias de seguridad frecuentes y almacénelas fuera de línea: Un respaldo actualizado permite recuperar de forma más ágil los datos, tras un incidente.
- Implemente herramientas básicas de protección de correo y navegación: Hay opciones accesibles que bloquean las amenazas antes de que estas lleguen al usuario.
- Actualice los sistemas y aplicaciones: Esta acción evita que los atacantes exploten vulnerabilidades conocidas.
Según el más reciente Reporte de Inteligencia de Check Point, partner de Soluciones Seguras, las organizaciones que operan en Costa Rica recibieron, aproximadamente, 1655 intentos de ciberataque por semana en los últimos 6 meses.
Por ello, aseguró Milgram, “invertir en ciberseguridad no debe ser un lujo reservado a las grandes corporaciones” si no que las PYMES y micro PYMES también deben agregarlo dentro de su labor.