La Bolsa de Nueva York cerró la jornada del jueves con ganancias récord, impulsada por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de ejecutar su primer recorte a las tasas de interés en el año, una medida que el mercado anticipaba para dinamizar la economía.
Wall Street celebra con nuevos máximos
Los tres principales indicadores bursátiles de Estados Unidos alcanzaron cifras nunca antes vistas. El Promedio Industrial Dow Jones registró un alza del 0,27%, mientras que el tecnológico Nasdaq lideró las ganancias con una subida del 0,94%. Por su parte, el índice ampliado S&P 500 avanzó un 0,48%.
Este optimismo en los mercados es una respuesta directa al anuncio de la Fed el miércoles, cuando confirmó una reducción de 25 puntos básicos en su tasa de interés de referencia. El objetivo de esta medida es, según el comunicado, estimular un mercado laboral que ha mostrado signos de debilitamiento.
El banco central estadounidense también adelantó que podrían venir hasta dos recortes adicionales durante 2025, aunque estas futuras decisiones estarán estrictamente condicionadas a la evolución de los datos económicos.

El gigante tecnológico Intel se dispara por inversión de Nvidia
En el ámbito corporativo, la jornada fue especialmente positiva para el sector tecnológico, destacando un movimiento estratégico de gran calibre:
- Intel: Sus acciones se dispararon casi un 23%.
- Nvidia: Anunció una masiva inversión de $5.000 millones en su competidor Intel, lo que provocó que sus propias acciones subieran un 3,5%.
Esta noticia, originada en un reporte de la agencia AFP, llega un mes después de que la administración Trump comunicara que el gobierno estadounidense adquiriría una participación del 10% en Intel, subrayando la importancia estratégica de la compañía.
¿Cuál es el impacto para Costa Rica?
Aunque la decisión de la Fed es una medida de política interna de EE. UU., sus efectos tienen un alcance global que impacta directamente a la economía costarricense.
LEA MÁS: La Fed hace un recorte que podría influir en los préstamos que usted paga en Costa Rica
Un recorte de tasas en la principal economía del mundo suele abaratar el costo del dólar. Para Costa Rica, esto podría significar un tipo de cambio más estable o incluso una ligera apreciación del colón, beneficiando a importadores y a quienes tienen deudas en dólares.
Además, un mayor dinamismo en la economía estadounidense puede fortalecer la demanda de productos y servicios costarricenses, especialmente en el sector de exportaciones y zonas francas.
Los inversionistas locales que tienen capital en el mercado estadounidense también se ven beneficiados por el buen rendimiento de índices como el S&P 500 y el Nasdaq.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué la Fed baja las tasas de interés? La Reserva Federal baja las tasas de interés para hacer que el crédito sea más barato. Esto incentiva el gasto y la inversión por parte de consumidores y empresas, con el objetivo de estimular el crecimiento económico y fortalecer el mercado laboral.
¿Cómo afecta la subida de acciones de Intel y Nvidia al mercado? El fuerte aumento en el valor de gigantes tecnológicos como Intel y Nvidia impulsa al alza a los índices bursátiles, especialmente al Nasdaq. Refleja la confianza de los inversionistas en el futuro del sector de semiconductores y la inteligencia artificial, generando un efecto positivo en el sentimiento general del mercado.