El banco central estadounidense (Fed) subió el miércoles en medio punto porcentual sus tasas de interés de referencia, el primer aumento de esta magnitud desde el año 2000, para tratar de controlar la inflación récord, y señaló que nuevas alzas "se justificarán" a futuro.
La Fed maneja la posibilidad de otras seis subidas de tasas –una por reunión– hasta fin de año, con impactos que trascienden las fronteras de la potencia norteamericana.
La Reserva Federal estadounidense tendrá martes una ecuación difícil de resolver: ¿a qué nivel llevar sus tasas de interés de referencia para controlar la inflación sin arrastrar al país hacia una recesión?
Mercados internacionales empezaron la semana con números rojos.
De acuerdo con el Banco Central esta inflación importada combina el efecto de los mayores precios internacionales de las materias primas y de los bienes en general, los mayores costos del transporte marítimo y el aumento en el tipo de cambio.
El aumento de sus tasas de interés de referencia es el primero desde 2018.
Los bancos centrales siguen navegando sin brújula frente a la guerra en Ucrania y la inflación.
“La economía evoluciona de forma inesperada”, dijo Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense.
El principal socio comercial de Costa Rica registró en enero de 2022 la inflación interanual más alta en casi cuatro décadas.
“Nuestra credibilidad está aquí en juego”, expuso el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, a la cadena CNBC luego de que Estados Unidos registrara la mayor inflación en cuatro décadas: 7,5%.