Internacionales

China controlará el 50% de electrolizadores de hidrógeno este año, un insumo clave para la transición energética

Los electrizadores son equipos que permiten separar a escala industrial el hidrógeno y el oxígeno en las moléculas de agua, para producir energía

EscucharEscuchar

A finales de 2023, China controlará la mitad de la capacidad instalada de electrolizadores que producen hidrógeno bajo en carbono en el mundo, una tecnología clave para la transición energética, dijo la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe.

"Después de un lento arranque, China ha tomado la delantera en el despliegue de electrolizadores: de ahora a finales de año, la capacidad instalada de electrolizadores en China debe llegar a 1,2 gigavatios, es decir, un 50% de la capacidad mundial de producción", dice la AIE en este informe sobre el hidrógeno.

Los electrizadores son equipos que permiten separar a escala industrial el hidrógeno y el oxígeno en las moléculas de agua (H20) gracias al uso de electricidad también generada a partir de fuentes con poca o nula huella de carbono (solar, eólica, hidroeléctrica o nuclear).

Estos aparatos deben convertirse en un pilar de la transición energética para reemplazar el método de producción tradicional del hidrógeno industrial a partir del metano, un proceso vinculado habitualmente a la industria petroquímica, barato pero muy contaminante.

Según la AIE, la producción de hidrógeno bajo en carbono puede llegar a 38 millones de toneladas en 2030 si se llevan a cabo todos los proyectos anunciados.

Sin embargo, esta agencia muestra preocupación por el encarecimiento de los equipos de producción debido a la inflación, que "pone en riesgo los proyectos" y "reduce el impacto de las ayudas gubernamentales".

"Ciertos proyectos revisaron sus estimaciones de costes iniciales al 50%", precisa la AIE.

Del lado del consumo, la agencia también se inquieta por la lentitud del proceso de sustitución del hidrógeno gris, producido de la manera tradicional, por el hidrógeno verde.

La generación de hidrógeno verde es aquella para la cual se utiliza electricidad generada con fuentes limpias. (Shutterstock)

"En 2022, la progresión del uso de hidrógeno bajo en carbono es muy lento, cubriendo solo el 0,7% de la demanda mundial de hidrógeno", señala el informe.

Esto “implica que la producción y el uso de hidrógeno en 2022 emitió 900 millones de toneladas del equivalente de CO2″, agrega.

“El uso de hidrógeno bajo en carbono está todavía lejos de lo que se necesita para satisfacer los objetivos climáticos”, subraya el informe.

La AIE también expresa el deseo de una mayor cooperación internacional para “evitar una fragmentación del mercado”.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.