Internacionales

Brisa Hennessy: cómo entender las puntuaciones del surf en los Juegos Olímpicos

Guía para seguir el surf en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Es difícil establecer el origen de esta práctica íntimamente ligada a la historia de los pueblos del Océano Pacífico.

Las primeras imágenes son las que cuenta el capitán James Cook en sus relatos mientras exploraba las Islas Sandwich del archipiélago hawaiano en 1778. Su lugarteniente James King habló sobre la práctica que lo fascinó cuando la encontró en las bahías Kahalu’u y Holualoa, en la isla de Hawái.

Brisa Hennessy está a la espera del nuevo horario de competencia tras atrasos por las condiciones climatológicas. (BEN THOUARD/AFP)

Se tuvo que esperar más de un siglo para que se volviera a hablar del surf, gracias en particular al escritor Jack London, que relató esta práctica, y sobre todo gracias al duque hawaiano Kahanamoku, campeón olímpico de natación por primera vez en 1912, que deslumbró el mundo con sus demostraciones de surf en California.

El boom del surf llegó en la década de 1950 con tablas más ligeras, lo que permitió que su práctica se popularizara. El surf, una auténtica forma de vida, se convierte entonces en un deporte espectacular y muy acrobático.

El surf consiste en mantenerse de pie y mantener el equilibrio sobre una tabla, arrastrado por una ola rompiente, mientras se realizan figuras más o menos complejas.

Los jueces evalúan las olas tomadas por los surfistas en función de su tamaño y forma, pero también en función del grado de dificultad de las maniobras realizadas.

Cada ola es calificada del 1 al 10 por el jurado y solo se tienen en cuenta los dos mejores por ronda. Las rondas duran entre 20 y 35 minutos dependiendo de las condiciones climáticas.

Dado que nunca hay dos olas iguales, los surfistas deben detectar y montar la mejor ola lo mejor posible para obtener la mejor puntuación.

Número de competidores: 48 participantes (24 hombres, 24 mujeres).

Se disputa una primera ronda (6 series de 4 competidores) al final de la cual los dos primeros se clasifican para la tercera ronda, los dos últimos participan en una segunda ronda que sirve como repechaje (2 series de 6 competidores). Al final de estas repescas, los dos primeros de cada serie avanzan a la tercera ronda (8 series de 2 competidores). Los ganadores de cada serie pasan a cuartos de final y se enfrentan en un duelo hasta el título.

Fecha de competencias: 27 de julio al 4 de agosto. Si las condiciones son las adecuadas, el torneo se desarrolla durante cuatro días. Pero si las condiciones no permiten realizar las pruebas en su totalidad, habrá cuatro días adicionales, hasta el 4 de agosto.

El calendario se extendió en esta edición debido a las condiciones climáticas.

Brisa Hennessy compite por segunda ocasión en unos Juegos Olímpicos. (BEN THOUARD/AFP)

El torneo se lleva a cabo en Teahupoo (Tahití, Polinesia francesa), considerada por gran parte de la comunidad surfista como el lugar con las olas más bellas del mundo y que se hizo famoso en el año 2000 gracias a una fotografía que mostraba al californiano Laird Hamilton en plena acción en un tubo monumental.

Este lugar ofrece a menudo túneles magníficos formados por las olas, casi traslúcidos, pero a pesar de su belleza, sigue siendo particularmente peligroso debido a la poca profundidad del arrecife. Ha habido un muerto y muchos heridos, algunos de los cuales quedaron lisiados.

La elección de esta sede creó polémica por la construcción de una nueva torre para los jueces, que fue finalmente reducida en talla y peso para tener un menor impacto mediambienta

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Conozca cuáles son las compañías que encabezan la tabla nacional, según Great Place To Work, la firma especializada en cultura laboral.
Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Costa Rica sigue en negociaciones de nuevos vuelos directos a dos zonas de Europa, vea cuáles son

Costa Rica podría tener, a partir del 2026, nuevos vuelos directos hacia dos zonas de Europa si las negociaciones tienen éxito.
Costa Rica sigue en negociaciones de nuevos vuelos directos a dos zonas de Europa, vea cuáles son

Incentivos y perfil de los colaboradores: así son las 10 mejores empresas para trabajar en Costa Rica

Días adicionales de vacaciones, becas universitarias y seguro médico privado son algunos de los incentivos que ofrecen las empresas mejor valoradas por sus colaboradores en el ranking Great Place To Work 2025.
Incentivos y perfil de los colaboradores: así son las 10 mejores empresas para trabajar en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.