El aumento de los precios se moderó en Estados Unidos en abril, según el índice de inflación preferido por la Reserva Federal (Fed), el PCE publicado este viernes 27 de mayo, aunque el gasto de las familias siguió subiendo de la mano de ingresos al alza.
La inflación en los últimos 12 meses a abril fue de 6,3%, frente al 6,6% de marzo, según el índice PCE del Departamento de Comercio. En la medición mes a mes, los precios aumentaron un modesto 0,2% entre marzo y abril, frente a 0,9% entre febrero y marzo.
LEA MÁS: Consumidores en Costa Rica lidian con el aumento de los alimentos más alto de los últimos 13 años
Es una buena noticia para los consumidores, que vieron subir sus ingresos 0,4% el mes pasado en comparación con marzo, y gastaron 0,9% más, una cifra que -aunque positiva- representa un incremento más pequeño al registrado en el tercer mes del año.
Los datos muestran que "los consumidores son resilientes, por ahora", resumió Rubeela Farooqi, de High Frequency Economics.
La mayor economía del mundo ha sido castigada por meses por una inflación persistente, que se volvió todavía más dolorosa por el aumento de los precios de la energía a consecuencia de la invasión rusa de Ucrania.
Precisamente, si se excluyen los precios más volátiles de energía y alimentos, la inflación llamada "subyacente" marca 4,9% en 12 meses.
LEA MÁS: ¿Subirá el precio del pan en Costa Rica? El segundo productor mundial de trigo cierra exportaciones
El PCE es el índice de medición de inflación preferido por el banco central estadounidense, que adelanta una agresiva política de subida de tasas de interés, en un intento por moderar el alza de precios y encaminarla a su objetivo de 2% anual.
El proceso de incremento de tasas comenzó en marzo luego de años de tipos de interés ultrabajos, cercanos a cero, para sostener la economía durante la pandemia. En mayo la Fed subió las tasas de referencia en medio punto porcentual, el mayor incremento desde el año 2000.
