El Banco Central de Costa Rica (BCCR) revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento económico para el 2025 y el 2026.
Según el Informe de Política Monetaria (IPM) de abril 2025, presentado este 5 de mayo, la economía nacional crecería un 3,6% en 2025 y un 3,8% en 2026. En el IPM de enero pasado, las proyecciones apuntaban a un crecimiento de 4,1% en 2025 y de 4% en 2026.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), por su parte, había proyectado que la economía de Costa Rica crecería alrededor de un 4% en 2025, sin embargo, su pronóstico para el país también se redujo, pero a un 3,4%.
Inflación: ¿cuándo entraría el rango?
La inflación general en Costa Rica retornaría al rango de tolerancia en el primer trimestre de 2026, según proyectó el Banco Central en el IPM. Esto es más de lo que se pronosticó en el último Informe de enero, cuando se esperaba alcanzar la meta en este año.
El rango de tolerancia establecido por la autoridad monetaria es de ±1 punto porcentual alrededor de la meta de inflación de 3%.
“Esto es totalmente condicional a las variables que están detrás de la estimación. Entre ellas, una muy importante, los precios del petróleo”, dijo Róger Madrigal, presidente del Central, en la conferencia de prensa que realizó el BCCR para presentar el IPM.
En el Informe de Política Monetaria de enero pasado, los modelos de proyección del Central estimaron que, en términos interanuales, la inflación general mostraría una aceleración “especialmente durante los primeros meses de 2025″, para converger a valores coherentes con el rango que contiene la meta en el tercer trimestre del presente año.
Sin embargo, en marzo el Central comunicó que se estimaba que, para el tercer trimestre de 2025, era posible que la inflación general se ubicara “ligeramente” por debajo del límite inferior del rango meta, “como consecuencia de condiciones externas que señalan una trayectoria de menores precios internacionales para el petróleo en relación con lo previsto a inicios de año”.
En abril, la autoridad monetaria expuso que el indicador podría ingresar a la meta hasta principios de 2026. Esa misma estimación se mantuvo en el IPM más reciente.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) a marzo de 2025, la inflación general e interanual acumula 23 meses por debajo del límite inferior (2%) del rango de tolerancia establecido por el Central.
Discusión sobre cambiar o mantener la meta
Madrigal indicó que la discusión de los parámetros a partir de los cuales se define la meta de inflación ya inició. “De hecho, el Banco hizo un seminario con panelistas internacionales (...) y se invitaron a algunos expresidentes”.
“Está en discusión todavía, es una discusión que lo queremos es formar criterio, opiniones, y ya hay gente que ha escrito sobre eso. Está la discusión abierta, es una discusión de la Junta (Directiva del Central)”, agregó.
LEA MÁS: ¿Debe el Banco Central cambiar la meta de inflación del 3%? Preguntamos a 4 especialistas
