Las plataformas que permiten a los clientes depositar criptomonedas y recibir intereses o pedir prestado dinero digital utilizando sus ahorros como aval, se enfrentan ahora a la ruina financiera.
De las plataformas consultadas por EF solamente Rappi brindó los nombres de los restaurantes que lideraron la mayor cantidad de pedidos durante el 2021. Taco Bell se posicionó como el número uno.
Cada vez más países cuestionan el estatuto del trabajador “autónomo”, eje central del modelo económico de plataformas como Uber o Deliveroo, con la adopción de leyes y decisiones judiciales contra esta práctica laboral.
Dos expertos consultados por EF coinciden en que la regularización de estas plataformas digitales sí puede darse en el país, pero el camino para crear un marco jurídico para estas plataformas no será fácil.
EF Explica la situación de los despidos por medio de plataformas laborales en el país, de la mano de dos especialistas. La posibilidad está abierta, pero existen cuidados que deben tomarse en cuenta.
La nube de Microsoft ha sido fundamental para la continuidad de las operaciones de millones de organizaciones alrededor del mundo. Gracias a su tecnología, las personas pudieron continuar siendo productivas durante los confinamientos y ahora adoptan nuevos modelos de trabajo híbrido y flexible.
La Comisión Europea plantea criterios para definir a las plataformas como empleadores. Entre ellos, que fijen los niveles de remuneración o que supervisen los servicios de forma remota.
El Ministerio de Trabajo desarrolla una inspección que podría definir el panorama, mientras repartidores reclaman mejores condiciones y empresas quieren evitar relación obrero patronal.
Daniel Serra, director general de DiDi Food para Centroamérica y Caribe, calificó al entorno local como un ‘mercado joven’ para el envío de comida, a pesar de la competencia.
Servicio está disponible en Heredia y San José y se extenderá en una segunda etapa hacia Alajuela y Cartago.