Economía y Política

Apostillado de documentos podrá gestionarse en sucursales de Correos de Costa Rica

El servicio tendrá un costo aproximado de entre ¢5.000 y ¢8.000, pues depende del peso del documento y la distancia

EscucharEscuchar
En la foto de izquierda a derecha: El gerente general de Correos de Costa Rica, Jorge Solano, y el canciller de la República, Rodolfo Solano, firmaron la tarde de este martes el convenio para la prestación de servicios postales entre Correos de Costa Rica y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Foto: Cortesía de Presidencia

Las personas que requieran apostillar o legalizar un documento podrán acudir a cualquiera de las 110 sucursales de Correos de Costa Rica y tramitar el servicio a partir del viernes 3 de setiembre.

Actualmente, esta diligencia se realiza de forma presencial en las instalaciones de la Cancillería de la República, por medio de un sistema de citas. Sin embargo, este martes 31 de agosto se firmó un convenio entre Correos de Costa Rica y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El cual, según un comunicado de prensa emitido esta tarde por Presidencia, permitirá reducir los tiempos de espera y los usuarios podrán solicitar el servicio de apostillado sin desplazarse a San José, siguiendo estos pasos:

  • Contar con el documento que requiere apostillar. Correos de Costa Rica ofrece el servicio de emisión de Certificaciones del Registro Civil en todas las sucursales del país.
  • Cancelar en el Banco de Costa Rica el costo correspondiente al servicio de Apostillado de Documentos (tasación), o su equivalente en timbres: Timbre Fiscal ¢125 y Timbre de Parques Nacionales ¢500.
  • Presentarse en cualquiera de las 110 sucursales de Correos de Costa Rica con el documento a legalizar y el comprobante de tasación o los timbres correspondientes.

La empresa recibirá los documentos para después entregarlos al Departamento de Autenticaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Una vez apostillado será trasladado -nuevamente- a la misma sucursal donde el cliente realizó el trámite, para su retiro.

El servicio de legalización y apostilla también contempla la certificación de vacunación contra el COVID-19 que emite el Ministerio de Salud y que demuestra que la persona cuenta con las dos dosis de la vacuna.

La certificación debe tener una firma autorizada de Salud para proseguir con el apostillado.

También, recepcionarán los documentos certificados en alguna de las sucursales, por medio de la red de oficinas de Correos de Costa Rica en todo el territorio nacional.

El servicio de apostillado tendrá un costo aproximado de entre ¢5.000 y ¢8.000, pues depende del peso del documento y la distancia. Además, el documento apostillado será entregado al cliente en un plazo máximo de ocho días hábiles.

Mónica Cerdas Gómez

Mónica Cerdas Gómez

Periodista de Finanzas en El Financiero. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Ganadora del Premio Periodismo Bursátil 2022, de la Bolsa Nacional de Valores. Recibió mención honorífica de excelencia de El Financiero, en 2022.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.