Un buen sitio web, pasarela de pagos, garantía y logística son parte de la ecuación para que su canal de ventas en línea obtenga los resultados que espera. Para la entrega de los productos las posibilidades se amplían.
Empresa pública apunta a superar bache en sus utilidades que le dejó el 2020 y generar nuevos servicios de cara a la consolidación del comercio electrónico local.
Correos inaugurará pronto megacentro con el que se espera atender las necesidades de operación actuales y las proyectadas para los próximos años.
EzCommerce fue lanzada a principios de marzo y ya tiene 80 personas socias vendedoras que pueden generar ingresos con la comercialización en línea de 5.000 artículos.
Avify permite integrar la orden de compra vía redes sociales y mensajería instantánea, tienda en línea, inventarios, campañas de ‘email marketing’ y de fidelidad, entre otras funcionalidades.
Este servicio de apostillado en las 110 sucursales de Correos significa que los usuarios ya no tendrán que trasladarse a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en San José. Conozca aquí cómo es el proceso.
Más de 13.500 negocios que utilizan Pymexpress mueven 120.000 paquetes al mes y 5.000 por día. ¿Es suficiente? Las empresas deben utilizar su información para obtener mejores resultados en el comercio electrónico.
El servicio tendrá un costo aproximado de entre ¢5.000 y ¢8.000, pues depende del peso del documento y la distancia.
Se incluyen actividades de ‘ecommerce’, deportes electrónico, agrotecnología con Internet de las cosas, ciberseguridad y código abierto.
Automercado, Ekono, Universal y Walmart anuncian renovaciones y ajustes en sus operaciones de venta en línea; Correos de Costa Rica también tendrá novedades en sistemas de recolección y entrega de paquetes, entre otros adelantos.