Conectar
Cuando Grupo Lala decidió incursionar en el mercado costarricense tenía claro que conquistar al consumidor nacional sería una ardua tarea debido al gran apego a los productos de Dos Pinos. Sin embargo, con el paso de los días se sumaron otros inconvenientes como la dificultad para registrar productos.
La empresa reportó un incremento del 14% en sus ventas durante el 2019 gracias a una estrategia de diversificación del portafolio –según indica la compañía–.
Las fusiones entre firmas de abogados han cobrado protagonismo desde el 2015 y hasta la fecha. Durante ese tiempo se dieron a conocer por lo menos 13 movimientos relacionados a adquisiciones, alianzas y apertura de sedes dentro y fuera de Costa Rica.
Ambas investigaciones se encuentran en proceso para determinar si concurren o no los elementos y las condiciones que ameriten que se inicie la etapa de instrucción del procedimiento especial
Desde territorio costarricense se atendían tareas similares a las que se realizan en cualquier tipo de shared services center, por ejemplo, recursos humanos, finanzas, tecnologías de la información u otras, para América.
El monto invertido en las instalaciones incluirá una nueva línea de fabricación de bombas de infusión y una planta de esterilización. También, destaca que la compañía desembolsará $1,2 millones para instalar 4.054 paneles solares.
Los números parecen ser los suficientemente positivos para soñar con unos 30 puntos de venta más en un plazo de 10 años y una participación de mercado de al menos 20% en el segmento de comida rápida.
La apertura de los seis locales significa la generación directa de más de 100 puestos de trabajo, con lo que Burger King pasará a tener más de 700 colaboradores en el país. La firma no suministró el monto invertido.
Actualmente el 92% de los casi 8,5 millones de plásticos que se usan en el país cuentan con chip y contactless y el 90% de los datáfonos están habilitados para leer tarjetas con solo que esas sean aproximadas al dispositivo.
La subsidiaria de Grupo Britt cuenta con 1.790 colaboradores distribuidos en 11 países donde operan tiendas bajo marcas como Britt Shop, Casa Tica, Travel Market, Plug In, Whoops, Travel Zone, Rumbo Sur, Emeraldme y Jewelryme.
Este hotel, que abrió hace cinco años y es administrado por la cadena Auberge Resort Collection, ha sido reconocido en múltiples ocasiones como mejor resort en Centroamérica y destacó entre los 100 mejores del mundo de la revista Travel +Leisure.
Quienes lideran Pizza Hut, KFC, Subway, McDonald’s y Carl’s Jr. se preparan para llevar sus conceptos a nuevos lugares del país con el objetivo de retener y captar consumidores. Eso sí, siendo conscientes de que el precio y la innovación juegan un papel importante si quieren mantenerse rentables.
La cadena anunció cierres en 2017 y se acerca a las 200 operaciones terminadas desde entoces, sobre todo en Estados Unidos. Otras marcas siguen el mismo camino.
Es importante que las compañías analicen constantemente sus procesos de distribución e implementen iniciativas que mejoren su desempeño económico y de paso ambiental. EF conversó con GS1, Florida Ice & Farm (Fifco), Coca Cola Femsa y Detektor, sobre cuáles son algunas prácticas recomendables.
Las instalaciones comprenden 21 unidades con capacidad de hasta cuatro personas que disponen de una cama King, dos sofás, una piscina con aguas termales y baño propio.