Conectar
Opinión de Constantino Urcuyo | “El derecho a la disidencia y la crítica son consustanciales a la dignidad de la persona, la esencia democrática reside en el pluralismo de opiniones y posiciones”.
Opinión de Constantino Urcuyo | “Resulta claro que la intervención estatal interna y su coordinación con la intervención pública externa, inician una nueva fase en la política de los Estados Unidos”.
Opinión de Constantino Urcuyo | “La economía rusa es diez veces más pequeña, pero China necesita petróleo ruso”.
El estado de excepción en El Salvador revela como un autócrata, en nombre de seguridad, burla libertades de prensa y expresión, el libre tránsito, el debido proceso.
El contexto internacional implica el regreso a la rivalidad entre potencias, la disputa pura y dura entre intereses geopolíticos.
El pacto oscuro entre los autócratas de Managua y la teocracia de Teherán augura consecuencias negativas.
Opinión | Las dificultades para la elección del directorio legislativo residen en las fisuras que empiezan a presentarse en los partidos.
Columna de Constantino Urcuyo | “¿Cambio de época o derrumbe de vieja era? No, nos enfrentamos a una inflexión histórica. La humanidad vive dolores de parto”.
Los demócratas tendrán que ser cautelosos en temas que repercuten internamente, tales como migraciones, derechos humanos, narcotráfico, así como presencia rusa y china.
Anticipemos la escalada del conflicto e intensifiquemos la actividad diplomática costarricense, sin vacilaciones.
Internamente los nuevos actores se inscriben en una corriente contraria a los migrantes, opuesta a reivindicaciones LGTBI y promotora de cambios a la ley del aborto.
En 70 años de reinado, Isabel se consolida como un punto fijo, ancla que permite a los británicos sobrellevar con decoro el derrumbe imperial y ocultar los horrores del dominio colonial y la esclavitud en África y Asia.
Personaje complejo, controvertido y disruptivo. Más allá de sus acciones, el análisis cobra relevancia al examinar las consecuencias geopolíticas que desencadenó, así como el componente liberador que las articuló.
Estallidos sociales deberían llevar a nuestros políticos a la reflexión y acción preventiva ante el dramático aumento en el costo de la vida de las últimas semanas.
Es un error pensar que incorporar gente sin adecuada capacitación, suprimirá el problema. Es mejor invertir en más capacitación y tecnología para los cuerpos policiales.