La evolución de WhatsApp en los últimos años se ha centrado en reforzar la privacidad de sus usuarios. Un paso clave en esta dirección es el desarrollo de los nombres de usuario, una función diseñada para que las personas puedan ser contactadas sin necesidad de compartir un dato tan personal como su número de teléfono.
Sin embargo, esta misma apertura genera un nuevo desafío: ¿cómo evitar que cualquier persona con acceso a un nombre de usuario pueda enviar mensajes no deseados o spam? Para solucionar este problema, la compañía está desarrollando una segunda capa de seguridad opcional sobre esta función.

WhatsApp está explorando la manera de incorporar una función que permita a los usuarios elegir una clave de nombre de usuario para que la gente pueda contactar con ellos sin necesidad de compartirles el número de teléfono.
La compañía tecnológica empezó a trabajar en los nombres de usuario en 2023. Este será único y de la elección del usuario, e irá precedido por el signo de la arroba. Su finalidad es identificar al usuario de cara al resto de personas y agregar una capa más de privacidad, ya que se evita mostrar el número de teléfono.
Para reforzar la seguridad de esta característica, WhatsApp empezó a trabajar el año pasado en la posibilidad de introducir un código PIN de al menos cuatro dígitos para limitar quién puede iniciar una conversación con el usuario.
El PIN se ve recientemente en la aplicación de mensajería de Meta, en la versión beta 2.25.17.48 para Android, con una nueva opción destinada a reducir los mensajes no deseados mediante la configuración de un PIN para el nombre de usuario.
Ahora, WhatsApp lanzó en la última actualización beta de la ‘app’ (v2.25.22.9) para Android la posibilidad de que los usuarios cuenten con una función denominada ‘clave de nombre de usuario’, es decir, un cambio de nombre de lo que en la anterior actualización fue el PIN, según explica WaBetaInfo en una publicación.
La clave de nombre de usuario permite que, aunque alguien conozca el nombre de usuario, no pueda iniciar una conversación si no conoce también la clave, por lo que el objetivo de esta función es reducir el número de mensajes indeseados.
En todo caso, esta herramienta será opcional y el usuario que prefiera estar localizable más fácilmente podrá desactivarla para que cualquier persona pueda contactarle. WaBetaInfo apunta que esta función se encuentra en desarrollo y que estará disponible en una próxima actualización.
Para garantizar seguridad y coherencia, los nombres de usuario deberán cumplir con reglas específicas: entre 3 y 30 caracteres, incluir al menos una letra, permitir minúsculas, números, puntos y guiones bajos, y no contener dominios web ni símbolos engañosos.