El Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) resolvió prohibir la concentración económica entre las empresas LBT CT Communications S.A. (Liberty) y Millicom Spain S.L. (Tigo).
La Sutel, en su resolución RCS-263-2025, rechazó el recurso de reposición presentado por ambas compañías contra una primera resolución (la RCS-211-2025) del 10 de setiembre de 2025.
La Superintendencia determinó que la procedencia de la transacción aumentaría significativamente el nivel de concentración, generando una posición dominante de las empresas en los principales mercados de telecomunicaciones fijas del país.
Esto podría reflejarse en un incremento de precios, la disminución en la innovación, y la reducción en la calidad de los servicios, así como en la ampliación de la brecha digital, “afectando directamente los intereses de los usuarios”, indicó la Sutel en un comunicado emitido a mediodía de este miércoles 12 de noviembre.
“Ante este escenario, se requería que las empresas involucradas propusieran condiciones que pudieran contrarrestar estos efectos negativos”, indicó Sutel. “Sin embargo, tras un exhaustivo análisis técnico y jurídico, la Sutel concluyó que los compromisos propuestos por ambas empresas ni otras condiciones analizadas lograrían eliminar estos efectos sobre la competencia y los consumidores”.

LEA MÁS: ¿Qué pasó con la fusión de Tigo y Liberty?
Liberty anunció su intención de adquirir a Tico Costa Rica en agosto de 2024. En aquel momento se calculó que la fusión sería efectiva en este segundo semestre del 2025. Dos meses después, Millicom Cable Costa Rica S.A. y Liberty Latin America, propietaria de Liberty Telecomunicaciones de Costa S.A., presentaron la solicitud de concentración económica ante Sutel. La propuesta era que Millicom fuera el propietario del 14% y Liberty del 86% del “nuevo operador”.
La fusión habría implicado que Liberty habría pasado a dominar el 40% del mercado de Internet fijo y de telefonía fija por Internet (VoIP), por encima de la segunda firma en Internet fijo (Telecable, con 25%) y cerca del operador líder en VoIP (ICE Kölbi, con 53,5%), según los datos de Sutel a diciembre de 2024. Sutel no dio estadísticas de televisión por suscripción a nivel de distribución de mercados por operador.
“La actuación de Sutel responde a un mandato legal de protección de la sana competencia en el mercado de las telecomunicaciones y del interés público”, afirmó Federico Chacón, presidente del Consejo directivo de Sutel.
El funcionario agregó que autorizar la concentración podría generar daños irreversibles en la estructura del mercado, provocar incrementos de precios e impactar negativamente a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones.
Por su parte, Liberty Costa Rica confirmó que la Sutel denegó el recurso de reconsideración presentado el pasado 22 de octubre.
“Con esta resolución, el regulador mantiene su oposición a la operación de concentración entre Liberty y Tigo en el país”, dijo José Pablo Rivera, Director de Comunicaciones Liberty Costa Rica. “Lamentamos profundamente este resultado. Estamos convencidos que la transacción sí habría fortalecido la competitividad del mercado y acelerado la expansión de redes de nueva generación”.
Según Rivera la fusión habría beneficiado directamente a los usuarios y al ecosistema digital de Costa Rica.
“En este momento, nos encontramos evaluando los próximos pasos a seguir. Liberty continuará desempeñando un rol protagónico en el sector de las telecomunicaciones, reafirmando nuestro compromiso con la conectividad, la inversión y la innovación. Seguiremos adelante con nuestros planes para la expansión de 5G Standalone, el crecimiento de nuestra red de fibra óptica y el desarrollo de novedosas soluciones para hogares y empresas a partir de 2026″, dijo Rivera.
