La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) presentó los resultados del monitoreo de cumplimiento de la velocidad de descarga de los servicios de Internet fijo en Costa Rica.
La medición se realizó de enero a diciembre del año 2024, durante las 24 horas del día, a los operadores Kölbi, Liberty, Telecable y Tigo. Sutel indicó que los tres operadores abarcan el 88% del mercado costarricense.
Las mediciones se realizan mediante las 422 estaciones de medición (sondas) con que cuenta Sutel a nivel nacional. Los dispositivos se encuentran instalados en hogares que colaboran en el proceso de evaluación de la calidad y a los que se les denomina “panelistas”.
El análisis compara la velocidad registrada en las mediciones con la velocidad contratada por los usuarios y permite medir el grado en que los operadores cumplen con lo pactado contractualmente.
Según la normativa vigente, el umbral reglamentario es del 80%, valor que los operadores deben mantener de forma continua las 24 horas del día.
“Este monitoreo forma parte de las acciones permanentes que realiza la Sutel para garantizar a los usuarios información sobre los resultados de la evaluación de la calidad de cada uno de los operadores y de los servicios que éstos ofrecen”, explicó Federico Chacón, presidente del consejo directivo de la Superintendencia.
El funcionario agregó que en este 2025, los usuarios dispondrán de una página de consulta personalizada para identificar el desempeño de los operadores en su comunidad.
LEA MÁS: ¿Internet lento? Aplique estas 5 soluciones para mejorar su conexión wifi
Resultados nacionales
Durante 2024, los principales operadores mantuvieron niveles de cumplimiento superiores al umbral reglamentario a nivel nacional y en la mayoría de las provincias.
Sutel indicó que este resultado refleja una mejora sostenida en la calidad del servicio de Internet fijo y una mayor estabilidad en la experiencia de los usuarios.
Sin embargo, en algunas provincias ciertos operadores registraron periodos de incumplimiento de los umbrales establecidos.
San José: Los cuatro operadores evaluados mantuvieron un desempeño superior al mínimo reglamentario durante todo el día.
Alajuela: Los usuarios de Tigo experimentaron degradaciones entre las 7:00 p.m. y 9:00 p.m., con un valor mínimo de 75,4 % de la velocidad contratada; mientras el resto de los operadores mantuvieron su desempeño de velocidad por encima del umbral, entre los cuales destacó Kölbi por su estabilidad constante con niveles de cumplimiento superiores al 93,8%.
Cartago: Liberty registró valores por debajo del umbral a las 8:00 p.m. y 9:00 p.m. (78,7% y 79,9%). Telecable, Kölbi y Tigo cumplieron con el umbral reglamentario.
Heredia: Todos los operadores se mantuvieron cumpliendo con el límite reglamentario. Tigo presentó fluctuaciones vespertinas, pero superiores al mínimo establecido.
Guanacaste: Telecable mostró incumplimientos al umbral reglamentario entre las 8:00 p.m. y 9:00 p.m., mientras que los demás operadores cumplieron con él.
Puntarenas: Los cuatro operadores superaron el mínimo reglamentario. Telecable y Tigo registraron fluctuaciones sin afectar el cumplimiento.
Limón: todos los operadores cumplieron el umbral, salvo Liberty, que registró valores inferiores al umbral entre las 6:00 p.m. y 9:00 p.m.
