La robótica doméstica acaba de dar un salto histórico: NEO, el primer robot humanoide disponible para consumidores, está a la venta desde el 28 de octubre de 2025.
Desarrollado por la empresa noruego-estadounidense 1X Technologies con respaldo de OpenAI, este androide promete transformar la manera en que vivimos, al automatizar tareas cotidianas del hogar como doblar ropa, ordenar espacios, limpiar superficies y mucho más.
Con entregas programadas para 2026 en Estados Unidos y expansión internacional prevista para 2027, NEO representa el primer paso tangible hacia un futuro donde los robots humanoides conviven con las personas en sus hogares.
Un robot diseñado para convivir con humanos
NEO mide 1,67 metros de altura y pesa apenas 30 kilogramos, pero es capaz de levantar hasta 70 kilogramos y transportar cargas de 25 kilogramos. Su estructura está fabricada con polímeros de celosía 3D recubiertos de tela lavable, lo que le otorga un aspecto amigable y no intimidante, alejado de los típicos robots metálicos industriales. Este diseño humanoide no es casualidad: NEO está pensado para interactuar con herramientas y espacios creados para humanos, desde puertas y cajones hasta escaleras y objetos cotidianos.
Una de las características más sorprendentes de NEO es su nivel de silencio: emite solo 22 decibelios, menos ruido que un susurro o un refrigerador moderno, lo que lo hace ideal para convivir con personas y mascotas sin causar molestias. Sus manos cuentan con 22 grados de libertad, permitiéndole manipular objetos pequeños con una destreza comparable a la humana: puede sostener un vaso sin romperlo, doblar ropa con precisión o abrir puertas.
La tecnología que lo hace especial: Tendon Drive
El secreto detrás de los movimientos fluidos y naturales de NEO es el sistema patentado Tendon Drive de 1X, que utiliza motores de alta densidad de torque conectados por “tendones” sintéticos que replican el movimiento humano. A diferencia de los sistemas hidráulicos rígidos de otros robots, este mecanismo permite a NEO realizar tareas delicadas con movimientos suaves y seguros alrededor de las personas.
El robot está equipado con cámaras de ojo de pez duales, cuatro micrófonos con formación de haz y tres altavoces integrados en el pecho y la pelvis. Su sistema de inteligencia artificial, impulsado por el modelo de visión-lenguaje Redwood AI, le permite reconocer objetos, entender comandos de voz, mapear entornos y recordar interacciones anteriores. NEO también cuenta con conectividad 5G, WiFi y Bluetooth, y funciona con un chipset Nvidia Jetson Thor que le proporciona hasta 2.070 TFLOPS de capacidad de cómputo de IA.
¿Qué puede hacer NEO en el hogar?
Desde el primer día, NEO puede ejecutar tareas básicas de forma autónoma: abrir puertas, apagar luces, traer objetos, guardar la compra y desplazarse por la casa evitando obstáculos. A través del módulo “Chores”, los usuarios pueden asignar, programar y supervisar tareas domésticas mediante comandos de voz o una aplicación móvil.
Entre las funciones que NEO puede realizar están:
- Doblar y guardar ropa con precisión
- Ordenar habitaciones y organizar objetos en estanterías
- Limpiar mesas y superficies
- Transportar elementos pesados (hasta 25 kg)
- Regar plantas según horarios programados
- Servir bebidas o pequeños objetos con movimientos estables
- Cargar y descargar el lavavajillas
- Aspirar el suelo
Además, NEO incorpora un modelo de lenguaje grande (LLM) similar a los chatbots más avanzados, que le permite mantener conversaciones naturales, recordar preferencias del usuario, recomendar recetas basándose en lo que hay en el refrigerador y configurar recordatorios de cumpleaños.
El factor humano: aprendizaje mediante teleoperación
Aquí es donde NEO se vuelve controversial. Aunque promete autonomía total en el futuro, actualmente requiere intervención humana para tareas que aún no domina. Cuando NEO se enfrenta a una tarea nueva, los propietarios pueden solicitar la intervención de un “Experto 1X”, un operador humano equipado con gafas de realidad virtual que controla el robot de manera remota mientras el sistema de IA observa y aprende.
Este método de aprendizaje por observación es la estrategia de 1X para recopilar datos masivos de entrenamiento sobre cómo interactuar con entornos domésticos caóticos e impredecibles. Bernt Børnich, CEO de 1X, explicó que “si no tenemos tus datos, no podemos mejorar el producto”. La empresa promete que, con el tiempo y mediante actualizaciones de software continuas, NEO será capaz de hacer cada vez más tareas en forma completamente autónoma.
Preocupaciones sobre privacidad y seguridad
La teleoperación remota plantea importantes interrogantes sobre la privacidad. El Wall Street Journal, que probó el robot, destacó que usar NEO significa que “un operador en Noruega podría estar doblando tu ropa en California a través del robot”, lo que implica dar acceso visual al interior de tu hogar.
1X ha implementado varias capas de protección: los usuarios pueden establecer áreas prohibidas, activar desenfoque automático de rostros en las imágenes, definir franjas horarias de acceso y limitar cuándo un operador externo controla el robot. NEO indica visualmente cuando está en modo remoto mediante luces en sus “orejas” que se encienden. Sin embargo, expertos advierten sobre los riesgos de filtraciones de datos y posibles usos indebidos.

Precio y disponibilidad
NEO ya está disponible para reserva en el sitio web de 1X con un depósito de $200. Existen dos opciones de adquisición:
- Compra directa por $20.000, que incluye entrega prioritaria, soporte premium y garantía de tres años
- Suscripción mensual de $499 con un compromiso mínimo de seis meses
Las primeras unidades se entregarán en 2026 exclusivamente en Estados Unidos, con expansión a mercados internacionales prevista para 2027. El robot estará disponible en tres colores: beige, gris y marrón oscuro.
La competencia en el mercado de robots humanoides
NEO llega en un momento de intensa competencia en la robótica humanoide. Figure AI presentó recientemente su Figure 03, equipado con capacidades avanzadas de visión y coordinación, aunque sin fecha definida para su lanzamiento al público. Tesla ha estado desarrollando su Optimus, que Elon Musk indicó podría estar listo para venta a principios de 2026, aunque no ha confirmado precio ni disponibilidad.
Otros competidores incluyen el Phoenix de Sanctuary AI, que ha visto mejoras significativas en velocidad de automatización y rango de movimientos, y diversos modelos chinos como el Yuanzheng A2 de Agibot y el Bumi de Noetix Robotics, este último ofrecido por apenas $1.370 como robot educativo.
Sin embargo, NEO es el primer robot humanoide doméstico disponible para compra directa por consumidores, lo que representa un hito histórico en la industria.
El respaldo de OpenAI y la visión a largo plazo
1X Technologies fue fundada en 2014 por el robotista noruego Bernt Øivind Børnich bajo el nombre de Halodi Robotics. La empresa ha recibido inversiones significativas: $23.5 millones en una ronda Serie A2 liderada por OpenAI y posteriormente $100 millones en una ronda Serie B liderada por EQT Ventures, también con participación de OpenAI.
Esta colaboración con OpenAI permite que los robots de 1X comprendan instrucciones en lenguaje natural y ejecuten tareas complejas. La visión de la empresa es “liberar a las personas de tareas rutinarias y facilitar su vida”, según declaró Børnich, creando un espacio para disfrutar del tiempo en casa en lugar de llegar solo para hacer más trabajo.
¿Vale la pena esperar por NEO?
La promesa de NEO es ambiciosa: un robot que aprende, se adapta y evoluciona con el tiempo para convertirse en un verdadero asistente doméstico autónomo. Sin embargo, las primeras pruebas revelaron que el robot es relativamente lento y no particularmente eficiente. Tardó una eternidad en abrir la nevera, dos minutos en doblar un jersey y sus movimientos fueron descritos como “erráticos”.
Yann LeCun, director científico de IA en Meta, expresó escepticismo en una conferencia reciente en el MIT, indicando que las empresas que invierten miles de millones en robots humanoides “no tienen ni idea” de cómo hacer que estas máquinas “sean lo suficientemente inteligentes para ser útiles en general”.
Aun así, NEO representa el primer paso hacia un futuro donde los robots humanoides forman parte de la vida cotidiana. Como primera generación de producto, está diseñado para mejorar continuamente mediante actualizaciones de software y aprendizaje de millones de interacciones en hogares reales. La empresa compara la situación con las primeras imágenes generadas por IA: inicialmente imperfectas, pero que con el tiempo alcanzaron calidad fotorrealista.
El futuro de la robótica doméstica
NEO no es solo un producto, es una plataforma de aprendizaje en tiempo real que podría acelerar dramáticamente el desarrollo de la robótica doméstica. Al desplegar robots en hogares reales, 1X recopilará datos invaluables sobre cómo interactuar con entornos humanos caóticos y variables, algo que no se puede simular fácilmente en laboratorios.
Este enfoque contrasta con el de competidores como Tesla, que buscan que la IA aprenda por sí sola mediante ensayo y error, un proceso más lento y potencialmente peligroso en entornos domésticos.
Ya sea que NEO cumpla todas sus promesas o no, su lanzamiento marca un punto de inflexión: por primera vez, cualquier persona puede comprar un robot humanoide diseñado para vivir en su hogar. Y eso, independientemente de las limitaciones actuales, es algo de lo que todos están hablando.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero asistido por un sistema de inteligencia artificial.
