El gigante de los microchips Nvidia anunció una inversión de 5.000 millones de dólares en su competidor directo, Intel, para desarrollar proyectos conjuntos. Este movimiento estratégico busca fortalecer ambas compañías en el contexto de la creciente demanda de chips de alto rendimiento impulsada por el auge de la inteligencia artificial (IA).
Este acuerdo, revelado en un comunicado conjunto, se centrará en la creación de productos para centros de datos y computadoras personales (PCs). Los chips de Nvidia, especialmente sus unidades de procesamiento gráfico (GPU), son altamente valorados por las grandes empresas tecnológicas que construyen la infraestructura necesaria para las aplicaciones de IA.
Detalles clave del acuerdo entre Nvidia e Intel
La inversión de Nvidia se realizará a través de la compra de acciones comunes de Intel a un precio de $23,28 por acción. Esta transacción está condicionada a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias, lo que subraya la magnitud y el impacto potencial del acuerdo en el sector.
- Foco en la innovación: El objetivo principal es la colaboración en tecnologías de próxima generación.
- Fortalecimiento del mercado: La alianza busca solidificar la posición de ambas empresas frente a la competencia global.
- Impulso a la IA: La creciente demanda de chips de alto rendimiento para IA es el motor de esta colaboración.
El fundador y CEO de Nvidia, Jensen Huang, destacó que la alianza “sentará las bases para la próxima era de la informática”. Esta frase resalta la ambición de ambas firmas por dominar el mercado de chips en un futuro cercano.

LEA MÁS: El déjà vu de Intel en Costa Rica: ¿qué razones explican su segunda partida y el vacío que deja?
¿Cuál es el impacto para Costa Rica?
Intel ha tenido presencia en Costa Rica durante décadas, aunque recientemente anunció por segunda vez el cierre de su planta de ensamblaje y prueba en el país. Aun así, cualquier fortalecimiento global de Intel puede repercutir positivamente en el ecosistema tecnológico costarricense. Una compañía con mejores perspectivas a nivel internacional es más capaz de sostener y expandir operaciones vinculadas a ingeniería, servicios y desarrollo que todavía mantiene en el país.
Para las empresas locales que dependen de servicios en la nube o que desarrollan soluciones basadas en inteligencia artificial, una alianza más sólida entre Nvidia e Intel se traduce en la posibilidad de contar con hardware de mayor rendimiento y, potencialmente, a mejores precios. Este tipo de avances impacta de manera directa la capacidad de innovación del sector tecnológico costarricense, donde la presencia de talento y empresas de software es significativa.
El anuncio refuerza la expectativa de que, en la medida en que Intel mejore su competitividad global, exista también un efecto positivo en el entorno de negocios de tecnología en Costa Rica, generando nuevas oportunidades para actores locales y fortaleciendo su posición en la economía digital.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué Nvidia, un competidor, invertiría en Intel? A pesar de ser rivales, ambas compañías buscan una sinergia para dominar la demanda de chips de alto rendimiento, especialmente en el área de la inteligencia artificial y los centros de datos, fortaleciéndose juntas ante el mercado global.
¿Qué significa este acuerdo para el futuro de la industria de chips? Este acuerdo marca un hito importante, mostrando que las alianzas estratégicas son clave para la innovación. Podría acelerar el desarrollo de tecnologías y reconfigurar el liderazgo del sector en los próximos años.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero asistido por un sistema de inteligencia artificial.