Como es usual ya en esta época, Apple presentó los nuevos modelos de su producto insignia, los iPhones, y otras novedades a nivel de dispositivos para la temporada alta.
Aunque no hubo entusiasmo excesivo en el mercado (los inversionistas en la bolsa de Nueva York tuvieron una fría reacción) y las mejoras fueron calificadas como “modestas” por los analistas, la firma intentó mostrar que los cambios en sus productos potencian el uso de la inteligencia artificial (IA).
En el evento del pasado 9 de setiembre desfilaron cuatro nuevos modelos del iPhone, incluyendo el iPhone Air y tres opciones de iPhone 17 (normal, Pro y Max).
También las nuevas versiones del AirPods Pro 3 (con mejor audio, medición de cardio y capacidad de traducción de idiomas en tiempo real por el mismo precio de $249) y otras tres de los relojes inteligentes Apple Watch (Ultra 3, Series 11 y SE 3, con sistema de alerta de hipertensión aprobados recientemente por la FDA).
The Wall Street Journal destacó que “el verdadero protagonista” del evento fue el iPhone Air (“el iPhone más delgado jamás fabricado”, dijo Apple. “El primer gran cambio de diseño desde el iPhone X”, según el Journal.
“El nuevo iPhone Air es tan potente, pero increíblemente delgado y ligero, que realmente tienes que sostenerlo para creer que es real”, declaró John Ternus, vicepresidente senior de ingeniería de hardware de Apple.
Pero tiene solo una sola cámara trasera, la batería de menor duración de los modelos introducidos y estará a un precio desde $999 en Estados Unidos.
De los iPhone 17 se destacan las mejoras en las cámaras y el zoom óptico, en la duración y en la carga de la batería, en el nuevo diseño para los Pro y en particular en los Pro Max (su modelo de gama alta) y también en su resistencia, con precios desde $799.
LEA MÁS: iPhone 17 en Costa Rica: anuncian precios oficiales y fecha de preventa


Reto de la industria
Aparte de las “modestas” mejoras técnicas, lo más llamativo de los nuevos modelos es cómo se incorpora y se puede usar la IA.
Los nuevos iPhone están llamados a cumplir nuevos roles y a mantener su relevancia en la vida cotidiana al igual que otros teléfonos inteligentes o smartphones de otras marcas y fabricantes.
Las compañías están presionadas para que los smartphones eleven la capacidad y la flexibilidad de los asistentes de IA, superando al torpe asistente inteligente Siri actual.
Eso permitiría que los móviles sean pronto el centro de operaciones del usuario (y el principal anzuelo, más que las características del hardware) y realicen tareas en forma automática, tales como listas de compras o notas en reuniones.
De esa forma, se eliminaría la necesidad de que el usuario tenga que ir al menú, que tenga que abrir las apps y que tenga que escribir.
Un paso así facilitaría que Apple, Google, Samsung, Amazon y Meta comercialicen a futuro anteojos, relojes o pulseras con IA en sustitución de los móviles, uno de los sueños futuristas de los visionarios tecnológicos.
LEA MÁS: Compare aquí los iPhone
LEA MÁS: iPhone 17: Apple apuesta por un diseño ultradelgado y la IA para su nuevo celular insignia
Superpoderes
Los nuevos móviles de Apple cuentan con algunos atributos a nivel de hardware para acercarse a cumplir ese cometido.
La firma destacó las mejoras en cámaras (incorpora una cámara trasera de 48 MP y vendría con más resolución, personalización y campo de visión más amplio, entre otras), en capacidad de almacenamiento de datos, en resistencia de las pantallas y en protección antirreflejos.
“Están diseñados para durar”, dijo Kaiann Drance, vicepresidenta mundial de mercado del iPhone de Apple.
En particular, los nuevos modelos vienen con un chip A19, el más potente y eficiente para estos modelos hasta la fecha, según la firma.
Estos chips ofrecerían un rendimiento de hasta 40% superior a los modelos anteriores y son ideales para ejecutar los modelos de lenguaje de gran tamaño de IA generativa.
También permiten sistemas de cámara avanzados, juegos móviles de otro nivel y el uso de la plataforma Apple Intelligence.
Los nuevos iPhone tienen una unidad de procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés) de 6 núcleos y una unidad gráfica de procesamiento (GPU) de 5 núcleos con aceleradores neuronales integrados y sistema Neural Engine de 16 núcleos, que también serían superiores a los procesadores de los anteriores modelos.
Todo eso permitiría triplicar la capacidad de procesamiento máximo e impulsar potentes modelos de IA generativa en el dispositivo.

¿Qué puede hacer usted?
Estas características a nivel del hardware y del sistema operativo y otras funcionales de software de los iPhone permitirían varias facilidades para que los usuarios aprovechen la IA:
—Mayor capacidad y velocidad de uso de las plataformas y aplicaciones de IA.
—Tomar fotos y vídeos de alta calidad con funciones de IA para un mejor enfoque, encuadre y personalización, así como para expandir automáticamente el campo de visión en fotos grupales.
—Con el uso del aprendizaje automático se puede preservar detalles naturales, reducir el ruido y mejorar la precisión del color en las fotos y vídeos.
—Comunicarse en diferentes idiomas en tiempo real en mensajes, FaceTime y otras aplicaciones de comunicaciones a través de Live Translation.
—Realizar búsquedas y acciones contextuales en la pantalla del iPhone. “Las actualizaciones de inteligencia visual permiten a los usuarios hacer una captura de pantalla y buscar o realizar acciones fácilmente en cualquier cosa que estén viendo en la pantalla de su iPhone”, detalló Apple.
—Disfrutar de una mayor duración de batería gracias a la gestión inteligente de energía.
—Experimentar juegos móviles con gráficos avanzados y rendimiento mejorado.
—Gestionar su tarjetas electrónicas o eSIM Card de manera más sencilla al viajar.
—Obtener un procesamiento más rápido para tareas exigentes y aplicaciones de IA.
—Permite nuevas experiencias inteligentes con privacidad protegida, incluso sin conexión.

¿Vale la pena?
A favor están las mejoras en cámara, batería, pantalla y rendimiento con el chip A19, la delgadez del iPhone Air (aunque tiene menos cámaras y menor duración de batería que sus predecesores) y el sistema de cámaras avanzado, así como la mayor duración de la batería, en especial en los iPhone de los Pro y Pro Max.
Otra razón a favor: las nuevas y potentes funciones del Apple Intelligence que mejorarían la experiencia en general.
El gran pero es el precio, pues la compañía aumentó los precios de los iPhones más populares unos $100. “Apple ofrece menos por más”, dijo The New York Times.
¿Estarán dispuestos los usuarios a cambiar su modelo actual por uno nuevo con los precios ofrecidos sólo por las aplicaciones y facilidades de la IA?