Tecnología

Convocan a startups de Costa Rica a programa de aceleración en Texas para ingresar al mercado de EE. UU.

Deben completar el formulario antes del próximo 25 de mayo

EscucharEscuchar
Se buscan empresas con un alto nivel de innovación y de diferenciación. (Foto: Archivo GN).

La incubadora y aceleradora ParqueTec anunció la convocatoria a emprendimientos de base tecnológica o startups para que participen en la selección para asistir al programa de apoyo de la aceleradora VelocityTX ubicada en Texas, Estados Unidos.

“Es una gran oportunidad para internacionalizar y globalizar empresas, conseguir nuevos mercados, captar inversión y crecer”, resaltó Marcelo Lebendiker, presidente de ParqueTec.

Las empresas interesadas deben completar el formulario o aplicación en este link.

Lebendiker explicó que esta es la segunda edición del Global Acceleration Program (GAP) y que este año se realiza en colaboración con la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).

Agregó que con el Global Acceleration Program las empresas elegidas recibirán asesoría, mentorías, capacitación y apoyo de expertos, durante tres meses, para potenciar y consolidar el negocio en EE. UU.

Asimismo recibirán alojamiento y oficina, todo pago a través de un capital semilla que brinda VelocityTX.

Los beneficiarios será un representante de empresas establecidas en Costa Rica que cumpla con todos los requisitos de la convocatoria, un excelente nivel de inglés y visa para ingresar a EE. UU.

La empresa o startup debe tener un alto mérito innovador y debe desear internacionalizar su empresa en el mercado estadounidense.

Asimismo, debe contar con una previa validación del mercado y de su pontencial comercial, un equipo de trabajo equilibrado y tener un modelo de negocio escalable.

“Es una gran oportunidad para internacionalizar y globalizar empresas, conseguir nuevos mercados, captar inversión y crecer”, resaltó Marcelo Lebendiker, presidente de ParqueTec. (Foto Andrés ARCE / GN) (Jorge Andres ARCE)

El programa consta de dos etapas.

La primera se realiza en Costa Rica y consiste en un proceso de pre-aceleración y preparación durante tres meses en ParqueTec.

La segunda se realiza en San Antonio y está a cargo de Velocity TX.

Aquí cuatro empresas serán seleccionadas para internacionalizarse en los EE. UU. a través del programa de aceleración de tres meses meses.

Los seleccionados recibirán una beca completa por parte de Velocity TX que cubre los costos del programa, tiquete aéreo y hospedaje.

Además de la internacionalización, se espera que las startups obtengan un modelo de negocio validado en el mercado global, nuevos socios estratégicos y comerciales en EE. UU.

También obtendrán acceso a ángeles inversionistas para un posible levantamiento de capital.​

En el 2018 tres startups locales participaron en este programa.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.