Muchas personas tienen expectativas sobre los servicios móviles de 5G, pero desconocen cuáles operadores los ofrecen ya, cómo pueden obtener el servicio y qué velocidades brindan estos para la transmisión o descarga de datos, mensajes, imágenes, videos, videojuegos y otros contenidos digitales.
Tras la subasta de frecuencias realizada en enero de este 2025 y el refrendo de la Contraloría General de la República a los contratos de concesión —otorgado en julio pasado—, los operadores nacionales Claro y Liberty ya ofrecen los servicios móviles de quinta generación (5G) en el país.
Liberty empezó a comercializar el servicio de esta tecnología en junio de 2024, tras la prueba piloto que implementó desde enero de ese año con un permiso especial del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
“Estamos complacidos de haber sido los primeros en ofrecer la primera red 5G móvil en Costa Rica“, dijo Wendy Madriz, gerente de comunicaciones de Liberty Costa Rica.
Claro también realizó una prueba piloto con otra licencia especial otorgada por el Micitt, como entidad responsable del Poder Ejecutivo en la concesión de espectro radioeléctrico y rector del sector de telecomunicaciones.
Con la disponibilidad de frecuencias desde julio de 2025, la firma realizó el despliegue de su red 5G e inició la comercialización de los servicios en setiembre pasado.
“Nos sentimos orgullosos de marcar un antes y un después en la historia de las telecomunicaciones del país con el lanzamiento oficial de nuestra red 5G”, dijo Seth Artavia, representante de Claro Costa Rica. “Esta nueva tecnología ya está disponible para más de 1,3 millones de personas, ofreciendo velocidades hasta 10 veces superiores a las actuales redes 4G LTE, mayor estabilidad, menor latencia y una capacidad superior para conectar múltiples dispositivos de forma simultánea”.
Por su parte, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ofrece un servicio basado en la red de 5G desplegada en algunas zonas por su subsidiaria Radiográfica Costarricense S. A. (Racsa).
Según la información brindada en agosto pasado, sus usuarios deberán tener un dispositivo con doble tarjeta SIM (una para servicios actuales de 4G y otra para 5G) o un móvil adicional para 5G. El ICE no respondió las consultas sobre el tema enviadas por este medio el pasado 31 de octubre.
En la actualidad, el Instituto realiza un concurso público para elegir a sus proveedores para la red móvil y los sistemas de 5G, tras varios atrasos por recursos de objeción presentados por las compañías interesadas en venderle la tecnología necesaria para ello.

La introducción de servicios 5G podría dar paso a “una transformación tecnológica decisiva”. En especial, se espera que las empresas e instituciones saquen provecho de los servicios corporativos para automatización de operaciones en fábricas, ventas, logística, comunicación interna, educación, trabajo remoto, videovigilancia y gestión de servicios públicos.
En el país, otros operadores regionales competirán en este campo de servicios corporativos: Coopeguanacaste, Coopelesca, Coopesantos y la firma Ring Centrales de Costa Rica.
Sin embargo, esa transformación no será inmediata. “El período 2025–2030 marcará la fase en que 5G evolucionará, con lo cual habilitará capacidades que redefinirán sectores productivos completos y permitirán el surgimiento de nuevas industrias digitales”, aseguró Peter Linder, director regional de liderazgo de pensamiento de Ericsson, durante el reciente VI Foro de Telecomunicaciones y Tecnología, organizado por las cámaras AmCham e Infocom.
Opciones prepago y postpago
Los servicios de 5G están disponibles en Liberty y Claro para clientes tanto de prepago como de postpago. En todos los casos, se requiere que el usuario tenga un dispositivo móvil para 5G y esté dentro de la zona de cobertura.
Cuando el usuario pase a una zona donde aún no haya cobertura de 5G, el servicio seguirá conectado con las redes 4G LTE.
En el caso de Claro los usuarios cuentan con acceso a la red 5G sin costos adicionales, al contar con un celular y una tarjeta SIM o eSIM compatible, la cual está disponible en los principales modelos de las marcas líderes del mercado como Apple, Samsung, Honor, Motorola, Xiaomi y OPPO.
“Para quienes deseen aprovechar al máximo los beneficios del 5G, hemos diseñado promociones exclusivas que se adaptan a las diferentes necesidades de conectividad”, dijo Artavia.
En postpago, las personas que se pasen a Claro manteniendo su número actual recibirán un 65% de descuento durante tres mensualidades en los nuevos Planes Conexión, que incluyen YouTube, redes sociales y música ilimitadas y Voz HD.
También tienen la posibilidad de acumular más del doble de gigas y el beneficio América sin Fronteras, que permite hablar, navegar y mensajear sin costo adicional desde Canadá hasta Argentina.
En prepago, quienes utilicen esta modalidad podrán duplicar su saldo a partir de recargas desde ¢3.000. También disfrutarán de redes sociales ilimitadas (Facebook, Instagram, Waze y X) por 10 días, además de WhatsApp ilimitado durante 30 días mientras navegan con la red 5G.
En el caso de Liberty, los clientes deberán cambiarse o adquirir un plan LY5G, tanto en prepago como postpago. El usuario deberá asegurarse que su móvil sea compatible con el nuevo servicio y para ello puede revisar los planes LY5G de la empresa.
Si necesita adquirir un modelo para 5G puede elegir entre dispositivos de las marcas Apple, Samsung, Xiaomi, Honor y Motorola. Si es cliente de postpago se puede optar por incluir una terminal en el plan con un financiamiento por 24 meses.
En prepago, los clientes pueden recargar desde ¢1.000 y triplicar el saldo, llamar y mensajear a todas las redes de Costa Rica, Estados Unidos, Canadá y Tigo Nicaragua. Además, podrán tener redes sociales ilimitadas.
El Plan Libre Prepago de Liberty ofrece 140 minutos de llamada a la red de Liberty y 70 minutos al resto de redes de Costa Rica, así como Liberty Sin Fronteras para navegar sin costo adicional a Norteamérica y Centroamérica.
En postpago, los planes permiten acumular gigas. Madriz destacó el plan LY5G @2 que cuenta con una mensualidad de ¢11.250, 30 GB de datos, redes sociales ilimitadas, minutos ilimitados a la red móvil y hogar de Liberty, 300 minutos a todas las redes de Costa Rica, EE. UU., Canadá y Tigo Nicaragua.
También incluye el servicio Liberty Sin Fronteras, que permite navegación sin costo adicional a toda América.
Los interesados en adquirir el servicio deben completar un formulario, tener su documento de identificación al día y mostrar la orden patronal o comprobante de ingresos. Si ya son clientes Liberty, el proceso de migrar hacia un plan LY5G “es aún más expedito”. El trámite se puede hacer en tiendas o mediante el sitio web o el canal de WhatsApp de la compañía.
“Estamos preparando una oferta que estaremos pronto por anunciar”, aseguró Madriz. “Todos nuestros planes tienen distintas características que se adaptan a las necesidades de nuestros clientes, con importantes beneficios y ofertas competitivas. No hay precio o costo mayor para el usuario por navegar en 5G”.
¿Y las zonas de cobertura?
Claro no indicó en cuáles zonas tiene habilitado el servicio.
Liberty, por su parte, respondió que continúa con el fortalecimiento de su red 5G. Para enero próximo contará con sitios tanto dentro como fuera del Gran Área Metropolitana.
Para entonces estarán habilitadas zonas como Santa Ana, Pérez Zeledón, Sardinal, Nicoya, Tamarindo, Jacó, Zarcero, La Fortuna, Puntarenas, entre otras.
El despliegue continuará durante los primeros seis meses del 2026 en todo el territorio nacional.
Este 21 de noviembre el ICE envió un comunicado donde informó que agregó modelos de Motorola a su oferta de dispositivos para 5G.
En el comunicado indicó que para obtener los servicios de esta tecnología se debe contar con un plan postpago Kölbi (de k1 a k6), poseer un teléfono 5G compatible con doble SIM (de marcas Honor y Motorola) y estar dentro de las zonas de cobertura 5G habilitadas.
