Usted está trabajando en su computadora (portátil o de escritorio) conectada en forma inalámbrica al router wifi de su casa. De pronto, la aplicación que está usando queda suspendida y hasta le aparece una advertencia de falta de conexión a Internet.
Es típico que le echemos la culpa al operador (y sí, hay caídas del servicio que en algunos casos se vuelven constantes). Pero, en buena cantidad de casos, el problema puede provenir de problemas con el wifi.
Como se señaló desde hace tiempo, la señal inalámbrica decae cuando hay paredes de por medio y si se ubica mal. Por eso debe situarse en medio de la estancia y a cierta altura, sobre una repisa o mueble, lejos de ventanas y espejos, o dentro de roperos. Tampoco, por supuesto, fuera de la casa, en muebles metálicos o con vidrios.
La señal puede afectarse por la falta de repetidores o extensores de la señal o por la colocación dentro de roperos.
LEA MÁS: ¿Cuál es el mejor lugar de la casa para poner el router y tener WiFi?

Debe considerar, también, la cantidad de usuarios y dispositivos, la capacidad contratada, el enlace externo desde la red de distribución del operador hasta su casa, y si el servicio de la compañía presenta problemas en su zona.
Y, además, se debe ubicar el wifi lejos de tres objetos: el microondas, teléfonos inalámbricos, monitores de bebés y otros aparatos que emitan señales similares.
Los problemas de conectividad ocurren pese a la evolución de la tecnología. En la actualidad se evoluciona a los routers wifi 8.
LEA MÁS: ¿Internet lento? Aplique estas 5 soluciones para mejorar su conexión wifi
Mientras en muchos países de Latinoamérica todavía se avanza en la adopción de wifi 6 y apenas se empieza a explorar el potencial de wifi 7, la industria tecnológica ya proyecta el futuro con el desarrollo de wifi 8.
Esta nueva generación llegaría al mercado global en 2028 y se basa en la ultraalta confiabilidad (UHR, por sus siglas en inglés). Este enfoque busca resolver uno de los principales desafíos actuales: las interrupciones y variaciones en la calidad de la señal, que afectan videollamadas, clases virtuales, transmisiones en vivo y juegos en línea.
La conveniencia de avanzar a nuevas tecnologías de conectividad inalámbrica interna se debe al aumento del tráfico en redes inalámbricas domésticas.
Según Cisco, en 2022 más del 50% del tráfico global de datos móviles se descargó a través de redes wifi.
Con wifi 8 se trabajaría en bandas de frecuencia actuales (2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz), tendrían mayor alcance y eficiencia energética y traerían optimización dinámica del espectro, coordinación avanzada entre puntos de acceso, mejoras en seguridad y soporte para inteligencia artificial, que permitirá optimizar la red en tiempo real según los hábitos y necesidades de los usuarios.
“Implica mayor velocidad y una transformación en la confiabilidad, seguridad y capacidad de las redes”, dijo Patricia Velásquez, directora adjunta de Mediatek para la región.
Ni de cerca
En general, y por principio, debe colocar el router wifi en un lugar abierto y alejado de equipos electrónicos para garantizar una conexión con buena cobertura, estable y veloz.
El microondas, por ejemplo, usa la frecuencia de 2,4 GHz, la cual puede interferir con la señal wifi.
Los teléfonos inalámbricos y los monitores de bebés pueden provocar también interferencias y ralentizar la conexión.
Se debe evitar situar los routers wifi cerca de fuentes de calor o de humedad, como las cocinas y refrigeradoras, para prevenir daños al equipo.
Una clave es que los routers estén ubicados cerca de los dispositivos que más utilizan Internet: computadoras, consolas de videojuegos o televisores inteligentes. Esto facilita la velocidad de conexión o latencia.

Consulte al técnico
Si tiene problemas con el router wifi de su casa, consulte con un experto que revise esos aspectos o realice algunas acciones de mejora.
Entre las mejoras que se pueden realizar están: la actualización del firmware del router (para corregir fallos, mejorar la seguridad y aumentar el rendimiento). Estas mejoras requieren ingresar a la configuración del equipo desde un navegador a la dirección IP interna.
Otra mejora que puede realizarse es el cambio del canal de emisión a uno que no esté congestionado, en particular si hay muchas redes wifi cercanas. Además, se podría utilizar la banda de 5 GHz en lugar de 2,4 GHz para obtener mayor velocidad en distancias cortas, menos interferencias y mayor estabilidad.
Los routers actuales permiten esos cambios de canales y de trabajo en ambas bandas en forma simultánea.
Considere instalar un repetidor, un sistema de red mallada o un extensor de señal para cubrir zonas donde la señal no llega bien o limitar y priorizar los dispositivos conectados.
En este caso, se pueden activar funciones como Quality of Service (QoS) para asignar más ancho de banda a tareas como videollamadas o juegos en línea.