Historias

Emprendedora creó gel natural para prevenir el contagio de piojos

Aparte de vender su producto, la joven educa sobre mitos y realidades de estos insectos

Kimberly Coudin Fernández, emprendedora de 32 años, es gestora ambiental, graduada de la Universidad Nacional. (Foto: TinyBugs para EF). (Marlon Wright S.)

Ante la pronta entrada a clases de su sobrina Luciana al kínder hace cinco años, la gestora ambiental Kimberly Coudin Fernández pensó: “¡se le van a pegar los piojos!”.

Esta posibilidad la motivó a buscar un producto para el cabello con el fin de prevenirlos y evitar la pediculosis, que es la infestación con liendres o piojos adultos.

Después de recorrer farmacias y macrobióticas, no encontró alguno que impidiera el hospedaje de estos insectos en el pelo.

Únicamente halló lociones y champús que prometían erradicarlos una vez que la persona se contagiaba de ellos.

Frente a este panorama, empezó a investigar sobre el tema.

Así descubrió mitos sobre esta temática, como la idea de que los piojos se le pegan a la “gente cochina”, cuando más bien estos prefieren los cabellos limpios que los sucios.

“Se le puede pegar a cualquier persona. Los huevecillos tienen como una gomita, que se adhiere al cabello. Pegan mejor en un cabello limpio”, explicó la joven de 32 años.

Luego de conocer mejor sobre este asunto, tomó la decisión de crear un gel fijador natural que evitara el contagio, el cual se denomina TinyBugs.

El gel, de 205 gramos, está hecho de zacate de limón, aloe, menta y madero negro y está dirigido especialmente a los niños, aunque también funciona en los adultos.

El gel puede comprarse por Internet y en las farmacias de la cadena Cofasa, entre otros sitios. (Foto: TinyBugs para EF).

Con su idea en mente, en el 2016 Coudin ingresó a la incubadora de negocios Auge, de la Universidad de Costa Rica (UCR), donde ha recibido asesoría y apoyo económico.

Allí pudo desarrollar un prototipo de su producto, que probó en sus sobrinas y determinó que era efectivo.

También ha contado con el soporte técnico del Laboratorio de Análisis y Asesoría Farmacéutica (Layafa) de la UCR.

El producto comenzó a venderlo entre las madres y padres de familia del centro educativo de su sobrina.

Además, la emprendedora habilitó un sitio web para los interesados en adquirirlo en línea.

El gel está hecho de zacate de limón, aloe, menta y madero negro. (Foto: TinyBugs para EF). (Marlon Wright S.)

Igualmente, puede conseguirse en 21 farmacias de la cadena Cofasa, en el supermercado Green Center, en Santa Ana, y en la Pulpería Orgánica, en Heredia centro.

Coudin está en gestiones para ingresar a cadenas de supermercados y recientemente generó un spray de 120 mililitros, para los niños que no usan gel.

Precisamente, se encuentra efectuando los trámites para registrar esta nueva alternativa de su producto en el Ministerio de Salud.

La empresaria, quien está dedicada de lleno a su negocio, ofrece charlas gratuitas en las escuelas para hacer conciencia sobre la necesidad de prevenir los piojos y el acoso (bullying) que se gesta en contra de los niños que se contagian de ellos.

Joanna Nelson Ulloa

pymes@elfinancierocr.com

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.