Podcast: Costa Rica ya es un país de ingreso alto: ¿qué cambia para la economía y los costarricenses?
Más inversión extranjera, menos créditos y realidades desiguales. En el nuevo episodio de ‘Dinero, Podcast y Negocios’ le explicamos qué implicaciones trae para Costa Rica este nuevo estatus
A partir de julio de este año, Costa Rica pasó de ser un país de ingreso medio a alto, según la clasificación del Banco Mundial, luego de que su Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita alcanzara los $15,620, el umbral establecido por la entidad.
Con este nuevo estatus, comparte categoría con países como Alemania, Canadá y Chile. Según el banco, el ascenso es fruto de varios años de crecimiento económico sostenido, con una tasa promedio del 4,7% en los últimos tres años y un crecimiento estimado del 4,3% durante 2024, impulsado principalmente por la demanda interna.
Ante este panorama surge la duda, ¿qué cambios traerá al país esta nueva posición y cómo afectará a los costarricenses? Lo analizamos en el nuevo episodio de ‘Dinero, Podcast y Negocios’.
Acceda a todos los episodios en nuestros canales de Youtube y Spotify.
Los artículos con la firma "Redacción EF" son elaborados por periodistas de nuestro equipo editorial bajo la supervisión de editores de las secciones correspondientes.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.