Emprender es una actividad solitaria, incluso cuando se tienen uno o varios socios o cuando se cuenta con el apoyo familiar y de amistades.
Las dudas, los cuestionamientos propios y hasta el autosabotaje ante cualquier obstáculo, no son extraños en la rutina de la persona emprendedora.
Contar con una guía es más que útil en esas circunstancias. Saber que las mismas dudas y cuestionamientos las enfrentan otros emprendedores y los consejos para superarlas, pueden ayudar.
Escuchar también a especialistas en cada área que se requiere en el negocio, es necesario y provechoso.
Por eso, en 2024 iniciamos el videopodcast ‘Guía para Emprender’ con una primer temporada que abordó los principales errores que se comenten al iniciar o desarrollar un negocio, el proceso de definición de la idea, los trámites, las obligaciones tributarias, el registro PYME, el financiamiento, las herramientas de inteligencia artificial para empresas, el mercadeo digital y el cómo exportar y vender en supermercados.
LEA MÁS: Vea las istorias y los episodios de la primera temporada de Guía para Emprender
Con el inicio del mes de julio del 2025 y la segunda mitad de este año, iniciamos la publicación de la segunda temporada de este videopodcast.
Para él hemos invitado a personas emprendedoras y especialistas con quienes, como en la primera entrega, conversamos sobre temas para iniciar, consolidar y expandir su negocio.
En el primer episodio abordaremos los mitos que suelen detener, frenar y obstaculizar a las personas emprendedoras en sus esfuerzos por iniciar y desarrollar su negocio.
Conversaremos sobre ello con Cristina Vindas, directora ejecutiva de Impact Hub, un programa de incubación y aceleración de proyectos emprendedores.
¿Es cierto que un fracaso es el fin para una persona emprendedora? ¿Hay que tener una idea súper revolucionaria e innovadora? ¿La persona emprendedora nace o se hace?
Le invito a ver y escuchar este primer episodio y a compartirlo, en Spotify, en Youtube y en Apple Podcast.