Podcasts

Cuatro datos del por qué Costa Rica es un mal país para ser joven

Los indicadores hablan de una Costa Rica con retos y rezagos generales, pero que se profundizan para quienes estudian o inician su vida laboral

El sistema de educación pública está en crisis y apenas cuatro de cada diez jóvenes de entre 18 y 24 años acceden a la universidad. La tasa de desempleo juvenil alcanzó un 27,4% en el segundo trimestre de 2023: unas tres veces más alta de la ya de por sí elevada tasa de desempleo general. Y cuatro de cada 10 víctimas de homicidios en el país son jóvenes de entre 18 y 29 años que mueren como víctimas colaterales del crimen organizado o por sus actividades en este.

Costa Rica es un mal país para ser joven y los números lo confirman.

A esas complejas realidades se suman otros cuantos problemas estructurales que afectan a todos, pero que se ensañan con quienes estudian o apenas empiezan su vida laboral.

En este episodio de ‘Dinero, podcast y negocios’ le explicamos con datos las razones de este problema.

Krisia Chacón

Krisia Chacón

Periodista de EF desde 2014. Es redactora y conductora del podcast: Dinero, podcast y negocios. Estudia actualmente una maestría en marketing digital en España. Graduada en Periodismo de la Universidad San Judas Tadeo. En 2018 fue premiada por Camtic por realizar la mejor cobertura y difusión de temas tecnológicos a nivel nacional.

LE RECOMENDAMOS

Lavado de dinero en Costa Rica: ¿cuáles son algunas de sus modalidades y por qué es tan difícil acreditarlo?

Las formas de lavar dinero en Costa Rica son múltiples. Los modelos que mencionan las autoridades son de los más variados. Se trabaja en medidas para cerrar portillos constantemente, pero siempre es “es como el gato y el ratón”, reconoce el jerarca del ICD.
Lavado de dinero en Costa Rica: ¿cuáles son algunas de sus modalidades y por qué es tan difícil acreditarlo?

Global Entry: El Salvador se une a Estados Unidos para agilizar viajes, mientras Costa Rica espera su turno, ¿cómo funciona?

El Salvador se incorporó al programa Global Entry de los Estados Unidos. La incorporación se hizo efectiva este lunes 14 de abril tras la visita oficial del mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, a la potencia norteamericana.
Global Entry: El Salvador se une a Estados Unidos para agilizar viajes, mientras Costa Rica espera su turno, ¿cómo funciona?

BCR se pronuncia sobre cambio en el uso de Sinpe Móvil en sus plataformas electrónicas

El Banco de Costa Rica (BCR) anunció un cambio importante en el uso del sistema Sinpe Móvil en sus plataformas electrónicas.
BCR se pronuncia sobre cambio en el uso de Sinpe Móvil en sus plataformas electrónicas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.