La cadena Tigo anunció este 4 de noviembre la adquisición de los derechos exclusivos de transmisión de los 104 partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.
En un comunicado, difundido este martes, la empresa aseguró que será la única señal autorizada para emitir la totalidad del torneo en Costa Rica y Centroamérica.
La Copa Mundial tendrá lugar del 11 de junio al 19 de julio del 2026 y contará con 48 selecciones participantes, para un total de 104 partidos.
Como parte de su estrategia, Tigo anunció que lanzará un canal exclusivo dedicado al Mundial 2026, ofreciendo “una producción de primer nivel, análisis deportivos con los mejores comentaristas nacionales, y una experiencia visual sin precedentes en alta definición”.
La propuesta, añadió la empresa, se centra en la emisión de los partidos, complementada con programas especiales, entrevistas y material detrás de cámaras.
En lucha con Teletica
La comercialización de los derechos del Mundial ha segmentado históricamente las audiencias en Costa Rica entre la televisión abierta y las plataformas de suscripción.
Desde Corea-Japón 2002 hasta Catar 2022, la transmisión en señal abierta estuvo dominada por Televisora de Costa Rica (Teletica Canal 7) y Representaciones Televisivas (Repretel Canal 6).
Repretel tuvo a su cargo las transmisiones de Corea-Japón 2002 y Alemania 2006 en televisión abierta; y para Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 compartió derechos con Teletica. Aunque para el Mundial en tierra brasileña, Cabletica tuvo a disposición de sus clientes en televisión restringida dos canales con la transmisión de los partidos las 24 horas y con sonido ambiente.

En los Mundiales Rusia 2018 y Catar 2022, solo Teletica tuvo los derechos de transmisión en televisión tradicional, radio e Internet.
Ahora, para la Copa Mundial del 2026, aunque Tigo afirmó tener la transmisión en exclusiva de todos los partidos del torneo, Jorge Martínez, director de Deportes de Canal 7, respondió al periódico La Nación que “Teletica es el canal oficial de televisión abierta, radio y streaming de Costa Rica” para el Mundial y que próximamente brindarán más información.
La aparente contradicción entre ambas televisoras es común en la venta de derechos de la FIFA, que suele segmentar su oferta en paquetes de Televisión de Pago (Pay TV) y Televisión Abierta (Free-to-Air o FTA).
De acuerdo con la lista de canales con derechos de transmisión del Mundial 2026 difundida en el sitio web de la FIFA, Teletica cuenta con derechos de transmisión del evento para televisión tradicional, radio e internet de banda ancha e Internet de datos móviles.
En setiembre pasado, el propio Canal 7 anunció la transmisión de la Copa Mundial durante los cortes comerciales del partido eliminatorio Nicaragua-Costa Rica disputado en Managua.
Cada 4 años el mundo se detiene pic.twitter.com/WE4GO2OsHl
— TD Más (@tdmascrc) September 6, 2025
Ahora bien, Tigo anuncia una exclusividad en la totalidad de los 104 partidos en su plataforma de suscripción o cable, mientras que la licencia de Teletica podría ser, como ha ocurrido en otros eventos y a falta de confirmación oficial, para un paquete limitado de encuentros en la señal abierta, que generalmente incluyen los de la Selección Nacional (de clasificar), el partido inaugural y la gran final del Mundial.
