Este 13 de julio, más de 81.000 personas fueron testigos de un hito en la historia del fútbol: la final del Mundial de Clubes de la FIFA 2025. El juego entre el Chelsea y el París Saint-Germain (PSG) no solo marcó un récord de asistencia en un evento de este tipo, sino también la resurrección de un negocio para el máximo ente del fútbol.
“Se llegó a decir que sería un fracaso financiero, que no habría interés. Pues bien, hoy puedo decir con orgullo que hemos superado los $2.000 millones en ingresos —casi $2.100 millones generados en concreto—. Hablamos de 63 partidos, lo que nos da un promedio de $33 millones por encuentro. Ninguna otra competición de clubes en el mundo alcanza cifras similares. Así que, desde cualquier perspectiva, ya es sin duda el torneo de clubes más exitoso del mundo”, destacó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Durante un acto celebrado en la Trump Tower, en Nueva York, el día antes de la final que ganó sin apelaciones el equipo inglés (3-0), Infantino aseguró que la “época dorada del fútbol mundial” había comenzado.
“Escuchamos: ‘Nadie va a ir a los partidos’, y tuvimos, con la final de mañana, casi dos millones y medio de espectadores en los estadios. Eso es alrededor de 40.000 por partido. No hay ninguna liga en el mundo, excepto la Premier League en Inglaterra, que tenga un promedio así”, agregó el jerarca.
Según cifras de la FIFA, el promedio de asistencia por partido fue de 39.557 espectadores, con un total de 2.492.062 asistentes en los 63 partidos disputados. Los juegos del París Saint-Germain contra el Atlético de Madrid (80.619 espectadores), en fase de grupos; el Real Madrid en semifinales (77.542) y el Chelsea en la final (81.118) fueron el Top 3 de asistencia en el certamen.

Descuentos y gradas vacías
Sin embargo, a pesar del éxito en ingresos presumido por FIFA, el certamen dejó grandes lecciones al ente rector de cara a la celebración de la Copa del Mundo 2026, en Estados Unidos, México y Canadá.
Una de las enseñanzas estuvo en la drástica reducción en el precio de las entradas que debió implementar, conforme avanzaba el Mundial de Clubes. Por ejemplo, la FIFA bajó el costo de los tiquetes para la semifinal Chelsea-Fluminense, en el estadio MetLife Stadium de Nueva Jersey, de $473,90 a $13,40 dólares, y luego redujo la final Chelsea-PSG de $330 a $199,60.
La FIFA implementó una política de precios dinámicos que fluctúan según la demanda. Sin embargo, el poco interés de la afición, junto con la percepción de que el torneo no tiene el mismo prestigio que otras competiciones, obligó a hacer drásticas reducciones de precios para intentar llenar los estadios.
LEA MÁS: Lea más:
“Los 63 partidos del Mundial de Clubes atrajeron a 2,49 millones de personas, aproximadamente el 62% de la capacidad registrada. La FIFA se negó a revelar la capacidad máxima de los estadios del torneo, centrándose en las entradas vendidas en lugar de los aproximadamente 1,5 millones de asientos vacíos”, resaltó la agencia de noticias AP.
Otra de las lecciones para FIFA la trajo el calor sofocante de Estados Unidos. En muchos partidos, la temperatura superó los 32 grados Celsius, con una humedad que elevaba la sensación térmica a más de 38° C.
Además, seis partidos fueron suspendidos durante una o más horas por amenaza de tormenta, lo que plantea preguntas sobre el evento del 2026, tomando en cuenta que solo cuatro de las 11 sedes del Mundial en Estados Unidos tienen techos para proteger a los aficionados y que la mayoría de los juegos serán en horario diurno para coincidir con la noche de la audiencia europea.
Por último, AP reportó como otro punto a mejorar la baja audiencia televisiva que tuvo el Mundial de Clubes en Estados Unidos.
El servicio de streaming DAZN compró los derechos mundiales y sublicenció 24 de los 63 partidos del certamen a TNT Sports, que promedió 418.000 espectadores para los primeros 23 partidos con relatores en inglés, mientras los 17 partidos sublicenciados a TelevisaUnivision con relatores en español promediaron 551.000.
“En comparación, la temporada regular de MLB (béisbol) está promediando 1,84 millones este año en Fox y 1,74 millones en la cadena de cable ESPN. La NFL promedió 17,5 millones durante la temporada regular del 2024”, detalló la agencia.

Premios millonarios
Quienes no se pueden quejar de haber participado en el Mundial de Clubes son los 32 equipos que compitieron en el certamen.
La FIFA anunció un modelo de reparto económico con un premio total de $1.000 millones distribuidos entre los 32 clubes, bajo criterios de participación (según la confederación de origen) y rendimiento deportivo (victorias, empates y avance de rondas).
El campeón Chelsea alcanzó el máximo posible de $125 millones y el subcampeón PSG acumuló $106,9 millones.
A continuación, el detalle de los premios ganados por los participantes en el Mundial de Clubes 2025:
Equipo | Premio recibido (USD) |
---|---|
Chelsea | $125 millones |
PSG | $106,9 millones |
Real Madrid | $82,5 millones |
Fluminense | $60,8 millones |
Bayern Múnich | $58,2 millones |
Borussia Dortmund | $52,3 millones |
Manchester City | $51,7 millones |
Palmeiras | $39,8 millones |
Inter de Milán | $36,8 millones |
Al Hilal | $34,2 millones |
Benfica | $29,9 millones |
Flamengo | $27,7 millones |
Botafogo | $26,7 millones |
Juventus | $26,6 millones |
Oporto | $24 millones |
Atlético de Madrid | $23,7 millones |
Inter Miami | $21,1 millones |
Monterrey | $21,1 millones |
River Plate | $18,2 millones |
Boca Juniors | $17,2 millones |
RB Salzburg | $15,8 millones |
Mamelodi Sundowns | $12,6 millones |
ES Tunis | $11,6 millones |
Al Ain | $11,6 millones |
Al Ahly | $11,6 millones |
LAFC | $10,6 millones |
Seattle Sounders | $9,6 millones |
Urawa Reds | $9,6 millones |
Ulsan HD | $9,6 millones |
Wydad | $9,6 millones |
Pachuca | $9,6 millones |
Auckland City | $4,6 millones |
*Los montos varían según el continente, el avance en el torneo y los resultados obtenidos en cada fase (victorias, empates y clasificación a rondas eliminatorias).