El Ministerio de Hacienda aplicará el cierre temporal de establecimientos comerciales por 15 días naturales a quienes infrinjan la normativa aduanera. Esta medida también puede incluir sanciones administrativas o la imposición de medidas cautelares.
La posibilidad de sanción entró en vigencia el 15 de agosto. La decisión se basa en la “Política para ejecutar la sanción de cierre de negocios por infracción a la normativa aduanera”, conforme al artículo 242 ter de la Ley General de Aduanas.
La Dirección General de Aduanas emitió la resolución MH-DGA-RES-1211-2025 el 13 de agosto de 2025. El objetivo de la resolución es regular y uniformar la aplicación del artículo 242 ter de la Ley General de Aduanas.
Dicho artículo menciona que podrían ser sujetos de cierre temporal quienes mantengan “en inventario para la venta, distribución o comercialización, mercancías extranjeras en su local, establecimiento o negocio comercial, sin contar con los documentos aduaneros correspondientes para su introducción al territorio nacional o el documento idóneo legal que demuestre su adquisición en el mercado local”.
Para ejecutar la sanción de cierre de negocios, la institución trabajará en coordinación con la Policía de Control Fiscal (PCF).
Juan Carlos Gómez, director general de Aduanas, explicó la medida. “Con esta nueva política, Aduanas puede ampliar su jurisdicción, más allá de la zona fronteriza, y realizar fiscalizaciones e incluso cierres de todos aquellos negocios que no cumplan con la normativa aduanera”, indicó en el comunicado.
Como parte de sus políticas de control, la DGA cuenta con la “Política para la Destrucción de Mercancías en Custodia de los Depositarios Aduaneros y Bodegas de Aduanas”. Esta normativa detalla cómo se debe proceder con la mercancía incautada.
La regulación establece las acciones que los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas deben ejecutar en el proceso de destrucción de mercancías bajo control aduanero. Además, detalla los procesos de tratamiento que se deben seguir con cada tipo de material, como el coprocesamiento o la desnaturalización.
En este enlace puede leer más sobre la nueva política de Hacienda.
