Los mercados dependen en buena parte de su capacidad de adaptarse a las tendencias de compra de los consumidores mediante el impulso de nuevos productos que satisfagan su demanda, por lo que el sector automotor no se queda atrás.
Aunque se trata de un país pequeño en comparación con otros del territorio latinoamericano, lo cierto es que Costa Rica no se queda atrás en cuanto al recibimiento de nuevas marcas. Por eso, periódicamente ingresan modelos de vehículos que incorporan ajustes de diseño, mecánica y tecnología para renovar la oferta disponible.
Para conocer la nueva gama disponible a partir del primer semestre del año en curso, consultamos a diez entidades concesionarias los modelos que trajeron al país durante dicho lapso. A continuación, le contamos los detalles relativos a precios y características.
Hyundai
Hubo dos vehículos de esta marca surcoreana, distribuida por Grupo Q, que ingresaron a Costa Rica en los últimos seis meses.
En primer lugar, se encuentra una nueva versión del Hyundai Creta por un precio de $31.990. Tiene capacidad para cinco pasajeros y una garantía de cinco años o 100.000 kilómetros (km).

Se encuentra disponible en sus versiones Sport, Elegant y Limited, con diferencias en tipo de luces, tamaño de pantalla, tapicería (tela o cuero), tipo de llave y cargador inalámbrico.
Asimismo, llegó el Hyundai Creta Grand, una versión más amplia del anterior con un costo de $39.990. La garantía se mantiene igual, pero en el diseño interior se diferencia al presentar mayor amplitud, pantalla digital doble y ajustes eléctricos para el asiento del conductor.
Chevrolet
El Chevrolet Tahoe, también de Grupo Q, por un precio de $107.900 tiene dos versiones disponibles: uno de gasolina y un diésel. Mide más de cinco metros de largo y poco más de dos de ancho
Por otro lado, Chevrolet Suburban, de $109.900, ofrece dos variantes de motor: uno de 5,3 litros con 355 caballos de fuerza y otro de 6,2 litros con 425 caballos. Ambos trabajan con transmisión automática de diez velocidades y tracción 4x4 con diferentes modos de manejo.

A $25.900, el Chevrolet Groove en las versiones LT y Premier, mide 4,22 metros de largo, 1,74 de ancho y 1,62 de alto. Tiene capacidad para cinco pasajeros y un tanque de combustible de 45 litros.
Además se encuentra el Chevrolet Spark EUV, que tiene un costo de $30.300 y 42 kilovatios por hora (kWh) de batería.
Isuzu
En el caso del MU-X 2025, los precios van de los $62.500 a los $70.900 y está disponible en dos versiones. El MU-X Elegant incluye asientos de cuero, ajuste eléctrico para el conductor y compuerta trasera eléctrica.

El MU-X Premium, por su parte, se distingue al tener tapicería en tela, asientos de ajuste manual, aire acondicionado manual, y otros. Ambas versiones incorporan tracción 4x4, transmisión automática y un motor de tres litros.
La nueva gama de pick-ups D-MAX ofrece desde alternativas Worker pensadas para el trabajo pesado hasta la línea V-Cross. A ellas se suman las versiones premium como la Space-Cab, Highlander y X-Terrain con mayor equipamiento tecnológico. Los precios van desde los $32.500 hasta los $61.900.
Además, la marca presentó su segmento de camiones, con opciones que abarcan desde las 2,5 hasta las 17,8 toneladas de capacidad de carga.
Modelos como el NMR, NPR y QLR poseen precios que inician en $27.750 para la serie Q y que alcanzan los $64.900 en la serie Forward, el tope de la gama.
Arcfox
El Arcfox Alpha T5, un vehículo utilitario deportivo (SUV) eléctrico, cuenta con la principal característica de permitir cargar dispositivos o incluso otros vehículos eléctricos directamente desde su batería principal. Ofrece una batería de 65 kwh con una autonomía de hasta 520 km por $35.990.
Dentro del grupo también está el Arcfox Alpha T, que posee tres pantallas en su interior y tener un precio de $40.990.
Y el Alpha S, considerado por Grupo Q como el más lujoso de la gama, contiene una autonomía de 735 km a $42.990.

Kia
Según informó su agencia, Grupo Quality Motor (GQM), amplió su portafolio este año con el lanzamiento del Tasman, la primera pick-up de la marca equipada con motor 2,2 litros diésel.
Entre sus principales características se encuentran sistemas como bloqueo electrónico y monitor de vista al suelo para terrenos difíciles. La marca también incorporó a su línea eléctrica el EV3, el EV6, de corte deportivo, y el EV9, un SUV 100% eléctrico.

Mazda
Esta marca presentó el Mazda3 Sportback, un hatchback (mitad todoterreno y mitad convencional).
El portafolio también incluye el CX-60, un SUV con motor de 2,5 litros que incorpora sistemas de última generación como el reconocimiento facial y un paquete de seguridad activa i-Activsense, propio de la marca.

Omoda
Omoda, manejada por Grupo Cofiño, amplió su portafolio con tres modelos. El C5 2026, desde $28.990 promete asientos seguros con seis airbags y conexión para smartphones mediante Apple CarPlay y Android Auto. La versión más equipada añade ayudas de conducción, luces ambientales y parlantes Sony.
El E5 Comfort, también desde $28.990, es eléctrico, recorre hasta 430 km con una carga y mantiene la misma conectividad y sistemas de seguridad. Por último, el C7 es el modelo de gama alta con tracción en las cuatro ruedas, una gran pantalla de 15,6 pulgadas y todas las funciones de conexión disponibles.

Jaecoo
El J5, desde $24.990, es un SUV compacto con asientos formulados para ser resistentes a rasguños. Además, la agencia destaca la incorporación de un cargador inalámbrico y conexión tanto para smartphones como Apple CarPlay y Android Auto. También incluye seis airbags.

El J8, desde $34.990, es un SUV más grande para seis pasajeros, con opción de tracción en las cuatro ruedas y enfoque en espacio y comodidad. Por su parte, el J5 EV es una versión eléctrica con autonomía de 460 km y aceleración de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos.
Renault
Renault presentó el Arkana E-Tech Hybrid, un SUV con diseño deportivo inspirado en Alpine y motor híbrido de 140 hp. Incluye conectividad para smartphones mediante Apple CarPlay y Android Auto, así como sistemas de seguridad avanzados.

BMW
En el primer semestre de 2025, Red Motors recibió en Costa Rica el BMW iX, un SUV totalmente eléctrico considerado por la agencia como el más avanzado de la marca. Tiene un precio desde $102.000 y puede alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h. El vehículo cuenta con una batería de 111,15 kWh y mide 4,97 metros de largo, 1,97 de ancho y 1,70 de alto.

GWM
El Haval H9 es un SUV 4XE con capacidad para siete pasajeros. Cuenta con un sistema de control de tracción en las cuatro ruedas todo terreno, bloqueo de diferencial delantero y trasero, freno de disco en todas las llantas y freno de mano electrónico.

Por otro lado, el Poer 2.4 es un pick-up de campo o de ciudad, pero que también puede servir para el trabajo o de transporte normal en familia.
DSFK
El DFSK Glory 500 es un SUV compacto con capacidad para cinco pasajeros. Asimismo, cuenta con un motor de gasolina de 1,5 litros, turbo, y un tanque de combustible de 50 litros. Posee 4,3 metros de largo, 1,85 de ancho y 1,64 de altura.

Volvo
Volvo lanzó en el país el EX90, un SUV 100% eléctrico de alta gama. Este modelo posee una autonomía de hasta 600 km, con una velocidad máxima limitada a 180 kilómetros por hora. Tiene capacidad para siete pasajeros y materiales interiores sostenibles; además, está impulsado por un sistema de tracción integral y una batería de 111 kWh. Tiene un precio desde $115,900 según el equipamiento.

Jeep
En el primer semestre llegaron a Costa Rica por AutoStar dos modelos actualizados de Jeep: el Compass 2026, con un ligero rediseño, disponible desde los $42.900, y el Renegade 2026 en versión Sport, desde los $36.900. Ambos mantienen los rasgos clásicos de la marca, como una parrilla de siete ranuras y el formato de SUV compacto.

Mercedes-Benz
Por el lado de Mercedes-Benz, se presentó el EQA. Este modelo totalmente eléctrico, disponible desde los $71.900, tiene 438 km de autonomía, en 32 minutos carga al 80% de la capacidad de su batería y cuenta con un asistente de frenado activo.

RAM
La marca presentó en el país una línea de la RAM 1500, disponible en las versiones Big Horn, Laramie y Rebel. Además, como parte del décimo aniversario de esta última, se lanzó una edición especial Rebel X.
En general, suele acelerar de cero a 100 km/h en 4,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h. Asimismo, tienen espacio para cinco pasajeros.

Por otro lado, se incorporó la RAM 1500 RHO (High Output), una variante con modificaciones para aumentar la potencia y el torque, así como mejoras en el equipamiento y suspensión adaptable a terrenos difíciles.
Audi
Audi, de Grupo Danissa, amplió su oferta con novedades tanto en modelos de combustión como eléctricos. En la primera categoría se incorpora el A5 2025 con motores de cuatro y seis cilindros, opciones de tracción delantera o Quattro, y transmisión S tronic.

En la línea eléctrica destacan los Q6 e-tron en versiones SUV y Sportback, que debutan en la plataforma Premium Platform Electric (PPE) desarrollada junto a Porsche, con opciones de tracción trasera y total. Además, el A6 Sportback e-tron es el primer sedán 100% eléctrico de Audi, con autonomía de hasta 631 km y disponible también con tracción trasera o total.
Nissan
La marca sumó el Magnite, un SUV compacto con transmisión manual o automática con capacidad para cinco pasajeros. Entre otros elementos se encuentran cierre por proximidad, aire acondicionado automático y encendido automático de luces. Su precio inicia en $22.900 para la versión más básica.

Por su parte, lanzó un nuevo Nissan Kicks, también con capacidad para cinco pasajeros, incluye modos de manejo que optimizan el consumo de combustible, alerta de colisión frontal, asistencia de cambio de carril, frenado de emergencia con detección de peatones y sensores de estacionamiento traseros. Su precio inicial es de $33.900.
Conozca los nuevos carros que llegaron a Costa Rica en el primer semestre de 2025 y sus características.
