En la península de Papagayo, en Guanacaste, abrió sus puertas el lujoso hotel Nekajui, a Ritz-Carlton Reserve. Esta marca forma parte del portafolio de lujo de la cadena Marriott International y es la primera propiedad de este tipo que se instala en la región.
El resort ofrece una variedad de alojamientos que van desde amplias habitaciones, con una superficie a partir de 81 metros cuadrados, hasta suites de una y dos habitaciones, la villa Nekajui Grand de cuatro habitaciones y 36 residencias privadas con hasta cinco dormitorios, que se vendieron con precios base de $3 millones.
Según su página web, el costo de hospedarse una noche en esa propiedad puede superar los $3.000. De hecho, una estadía del 13 al 14 de marzo tiene un precio base de $3.524 por noche (impuestos incluidos) en una habitación básica. Esto equivale aproximadamente a ȼ1,8 millones, según el tipo de cambio del Banco Central del 6 de marzo (ȼ508,5 por dólar).

Conforme aumentan las comodidades, la ubicación y el área de la habitación, también sube el precio que puede llegar a los $10.623, o unos ȼ5,4 millones. ¿Es este hotel exclusivo para extranjeros? Ana Henniques, gerente general de la propiedad respondió esta y otras consultas de El Financiero vía correo electrónico.
¿Por qué eligieron Costa Rica para establecer el primer hotel de este tipo en la región?
Costa Rica es un destino reconocido mundialmente por su belleza natural, su compromiso con la sostenibilidad y su enfoque en el turismo de alto valor. La península de Papagayo, en particular, es un entorno único que combina playas vírgenes, bosques exuberantes y una biodiversidad excepcional. Además, Costa Rica tiene una reputación de excelencia en servicio y hospitalidad, lo que la convierte en un lugar ideal para ofrecer la experiencia de Ritz-Carlton Reserve. La elección del destino por parte de los propietarios y nuestra marca refuerzan el posicionamiento de Costa Rica como un referente en el turismo de lujo sostenible.
Por sus precios, ¿es exclusivo este hotel para un público extranjero?
Si bien Nekajui ha sido diseñado para un segmento de lujo, el hotel está abierto a cualquier huésped que desee disfrutar de una experiencia extraordinaria. Entendemos que el acceso puede ser un desafío para algunos, pero también creemos que la propuesta de valor de Nekajui—con su enfoque en la exclusividad, el servicio personalizado y las experiencias únicas—puede atraer a un público nacional interesado en celebraciones especiales o escapadas únicas. Además, nuestra gastronomía y bienestar en un corto plazo estarán disponibles para visitantes externos con reservación, permitiendo que más personas disfruten de lo que ofrecemos.
¿Cuál será el impacto del hotel para Guanacaste y para el país?
A nivel local, hemos generado empleo de calidad para la comunidad guanacasteca, priorizando la contratación de talento costarricense y ofreciendo formación en estándares de hospitalidad de clase mundial. A nivel económico, contribuimos al desarrollo del turismo de lujo, atrayendo viajeros de alto perfil que generan un efecto multiplicador en la economía local. Además, estamos comprometidos con la sostenibilidad, apoyando iniciativas de conservación y trabajando en armonía con el entorno natural para preservar la biodiversidad de la región.
LEA MÁS: Hoteles de ultralujo en Costa Rica: así son los alojamientos de miles de dólares por noche
¿Qué diferencia al Ritz-Carlton, Nekajui, de otros hoteles de lujo?
Como parte de la exclusiva colección Ritz-Carlton Reserve, nos enfocamos en la privacidad, la autenticidad y un servicio altamente personalizado. Lo que nos distingue es nuestra profunda conexión con la naturaleza y la cultura local, combinando el lujo con una inmersión genuina en la biodiversidad y la herencia costarricense, rescatando toda la riqueza cultural de la zona de Guanacaste. Nuestros huéspedes no solo disfrutan de un entorno paradisíaco, sino de experiencias diseñadas a medida, desde expediciones privadas hasta gastronomía inspirada en ingredientes locales.
Nekajui, a Ritz-Carlton Reserve, es propiedad de Mohari Hospitality y Gencom, y ha sido desarrollado por The Athens Group.
