
La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) realizará una feria de empleo en el Centro de Convenciones con decenas de oportunidades laborales en distintas áreas.
Mediante su página oficial detallan que la actividad será el 9 y 10 de mayo y no tendrá costo para los asistentes.
LEA MÁS: Inteligencia artificial preocupa a empresas y experto revela la gran debilidad
Varios de los puestos vacantes son: operarios, técnicos, especialistas en diversas áreas, además ofrecerán oportunidades tanto para personas bilingües como para aquellos que solo manejan un idioma.
“La Feria de Empleo Talent Costa Rica es un reflejo de nuestro compromiso con el fortalecimiento del talento nacional y la empleabilidad. Trabajamos para ofrecer herramientas y espacios que preparen a las personas para las exigencias actuales del mercado, mientras facilitamos que las empresas tengan acceso a una fuerza laboral calificada que impulse su crecimiento y competitividad”, comentó Laura López, gerente general de Procomer.

Para esta nueva edición participarán 100 empresas, 20 instituciones académicas y la idea de que se haga por dos días es para que los asistentes tengan mayor interacción con las empresas para acceder a las vacantes disponibles y conocer las opciones de formación.
Los interesados en formar parte de la Feria de Empleo Talent Costa Rica, es necesario inscribirse en la plataforma: https://talento.procomer.com/ Por medio de ella podrán acceder a las vacantes disponibles con la información sobre su perfil profesional y condición laboral actual.
Consejos para ir a una feria de empleo:
- Lleve su currículum actualizado (impreso y digital)
- Presente su experiencia laboral, estudios, habilidades y contactos.
- Lleve varias copias impresas.
- También puede tener el CV en una USB o en su celular por si se lo piden por correo. Tenga lista su cédula o documento de identidad.
- Es indispensable para registrarse o aplicar a puestos.
- Lleve la original y, si puede, una copia por si alguna empresa lo solicita.
- Incluya documentos de respaldo.
- Certificados de estudios o cursos.
- Cartas de recomendación (laborales o personales).
- Títulos o diplomas.
- Carné de manipulación de alimentos (si aplica al sector).
Y además, vaya bien presentado, puntual y con una actitud profesional. Muchas veces la primera impresión abre más puertas que el currículum.