Este domingo 6 de abril, el Partido Liberación Nacional (PLN) celebra su convención interna para elegir a su candidato presidencial de cara a las elecciones nacionales de 2026.
Los candidatos son Álvaro Ramos, informático y economista, Gilberth Jiménez, administrador de empresas y actual diputado, Carolina Delgado, arquitecta y también legisladora y Marvin Taylor, economista.
Junto con el aspirante presidencial, este domingo se elegirán 15.526 candidaturas —distribuidas en 1.001 papeletas— para las Asambleas Distritales, así como 582 para las Asambleas de los Movimientos de Mujeres, Juventud, Cooperativas y Trabajadores.
El partido verdiblanco habilitó para este proceso 878 centros de votación, en 872 distritos electorales contenidos en 492 distritos administrativos, para un total de 1.940 Juntas Receptoras de Votos.
Detalles de la elección primaria
El PLN indicó que para esta elección primaria las urnas abrieron a las 8 de la mañana y recibirán votantes hasta las 6 de la tarde, y aunque el despliegue de recursos no es tan grande como cuando hay elecciones nacionales, el partido afirmó que cuidaron hasta el mínimo detalle para garantizar la transparencia del proceso.
De acuerdo con Enrique Alvarado, presidente del Tribunal de Elecciones Internas del PLN, la mayoría de Juntas Receptoras abrió con normalidad a la hora indicada y únicamente seis, de las 1940, tuvieron retrasos.
Según el encargado, la demora se debió a que no la revisión del material electoral retrasó la apertura de los recintos.
La convención liberacionista es abierta para todos los ciudadanos empadronados que quieran participar, pero esto significa que en el momento en que se ejerce el derecho, la persona debe firmar la adhesión al partido verdiblanco y convertirse en militante. Esta situación puede significar mucho o poco, dependiendo de los intereses de quien vota.
Para alguien con pocas aspiraciones en política, afiliarse al PLN firmando el padrón electoral tiene un impacto limitado. Incluso es posible inscribirse y luego desafiliarse ante el partido o ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Sin embargo, para quienes deseen participar activamente en otra agrupación política a corto o mediano plazo, esta acción podría restringir sus opciones. Casos donde el TSE detecta doble afiliación impiden candidaturas, ya que la adhesión a un partido (como el PLN) implica la renuncia automática a cualquier afiliación anterior.
En otras palabras, no se necesita ser militante liberacionista para participar en la votación de este domingo pero cuando se realice el proceso, la persona sí pasará a ser parte del partido.
“Estamos listos para vivir este proceso que hoy, más que nunca y ante la actual coyuntura nacional que enfrentamos, requiere que salvaguardemos nuestro sistema democrático como la ruta que nos conduce al desarrollo y equidad. Es en las urnas donde manifestamos con respeto como población, nuestra posición y Liberación Nacional abre la puerta a ello en su convención nacional”, dijo Ricardo Sancho, presidente de Liberación Nacional.

Intención de voto
Según la más reciente publicación del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica, el 25% de las personas consultadas manifestó que sí votarían en esta convención y el 75% que no. Es decir, una de cada cuatro personas indicó que sí votaría.
Del total de decididos a votar, un 59% todavía se mantiene indeciso sobre a cuál candidato apoyar, mientras que el 24% confirmó su apoyo a Álvaro Ramos, el 9% a Gilbert Jiménez, el 4% a Carolina Delgado y el 2% a Marvin Taylor.
Según el CIEP, si solo se compara la cantidad de personas que indicaron estar totalmente decididas, que representa aproximadamente el 10% de la muestra de la encuesta, la afluencia sería de unas 350.000 personas.
En las últimas dos elecciones primarias de Liberación Nacional, los ganadores fueron José María Figueres en 2021 y Antonio Álvarez en 2017. En el 2013 no hubo proceso, puesto que Johnny Araya fue el único aspirante que se presentó.
Gilberth Jiménez fue el primero de los candidatos en asistir a votar, pues lo hizo a eso de las 8.30 de la mañana en la escuela Agustín Segura, en Jericó de Desamparados. A él siguió Álvaro Ramos, quien ejerció su derecho al sufragio a las 10 a.m en la escuela Juan XXIII, en San Antonio de Escazú.
A las 10.30 de la mañana se programó el voto de Carolina Delgado, en el centro educativo Dante Alighieri en San Pedro de Montes de Oca, y cerrará Marvin Taylor, quien tiene previsto votar en la escuela Presbítero Yanuario Quesada, en San Rafael de Escazú, a las 2 de la tarde.
Se espera que los primeros resultados de los comicios se empiecen a revelar a las 8.30 de la noche de este domingo.
Si usted desea asistir a votar en las primarias de Liberación Nacional pero no sabe dónde le corresponde hacerlo, el partido habilitó este sitio web desde el cual, con solo colocar el número de cédula, el interesado puede conocer qué centro le corresponde como lugar de votación.
