A partir del 30 de octubre, la aerolínea de bajo costo Viva Aerobus debutará en el mercado costarricense con la conexión entre San José y Monterrey, una de las ciudades industriales con mayor crecimiento en México. Por el momento funcionará dos veces a la semana y uno de sus principales desafíos será cómo ganarse al público costarricense y cómo ofertar la ruta para que el público mexicano, específicamente del norte del país, se sienta atraído para volar a Costa Rica.
Históricamente, las conexiones aéreas directas de Costa Rica a México se concentraban en la capital mexicana, Cancún y recientemente a estados en auge turístico como Guadalajara. Ahora Viva inicia su andar en el país con su apuesta de conexión a Nuevo León.
Walfred Castro, vocero de Viva Aerobus, explicó que la aerolínea, con 19 años de operación, se basa en la constante búsqueda de nuevas rutas y destinos hasta donde sus aeronaves (Airbus A320 y A321) lo permiten. Mencionó que el interés por operar a Costa Rica venía desde hace tiempo, pero no tenían los aviones disponibles para iniciar el servicio.
Para Castro, la elección de Monterrey como puerta de entrada a Costa Rica fue estratégica, pues es el “hub de operaciones más importante” de la aerolínea. La razón es simple: la casa matriz de Viva Aerobus está en el norte de México, lo que garantiza una mayor eficiencia logística y operativa al operar desde allí.
Además, la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue un factor determinante, ya que actualmente no tiene disponibilidad de slots (espacios de aterrizaje y despegue), lo que llevó a la compañía a operar desde su base más fuerte. Al mismo tiempo, desde allí la aerolínea conecta a los viajeros a más de 45 ciudades, entre ellas Cozumel, Los Cabos o Puerto Vallarta, en México, así como Las Vegas, Chicago, Oakland-San Francisco en Estados Unidos.
El modelo de prueba y error
Castro reveló que aunque cada servicio requiere una importante inversión para las líneas, el lanzamiento de rutas en la industria aérea es, por naturaleza, una prueba de mercado: “Al fin del día, sí, es normal la prueba y error”, aseguró. Sin embargo, para Viva Aerobus, esta prueba en Costa Rica no es indefinida. La aerolínea tiene un umbral financiero claro para determinar la permanencia y el éxito de una ruta, el cual se mide a través de dos variables.
El vocero especificó que, para que un vuelo sea rentable y logre “pagarse solo”, debe alcanzar un factor de ocupación de al menos el 85%. El segundo factor son los ingresos extra por vuelo, este cálculo se realiza sumando la tarifa base del boleto más los ingresos adicionales (equipaje, selección de asientos, snacks, etc.), que son vitales para el modelo de bajo costo.
La nueva conexión San José-Monterrey es permanente y comienza con dos frecuencias semanales (martes y sábados), con el objetivo de convertirla, con el tiempo y la demanda, en un vuelo diario. De hecho, los horarios están pensados para que los pasajeros que tengan conexión a otra ciudad, puedan llegar temprano a sus destinos.
El servicio entre San José y Monterrey empezará el 30 de octubre, saliendo de esa localidad mexicana a las 21.50, para llegar al Juan Santamaría a la 01.20 del día siguiente. Ese itinerario funcionará los lunes y viernes.
Por su parte, el vuelo de San José a Monterrey saldrá a las 02.20 para aterrizar en Nuevo León a las 06.00. Consecuentemente, esas salidas serán martes y sábado.
De acuerdo con una revisión hecha por este medio, volar entre estas ciudades, del 4 al 10 de noviembre próximo tiene un valor desde los $135, aproximadamente ₡68.200 ida y vuelta solo con artículo personal. Por $42 (₡21.200) adicionales se agrega la maleta de mano de máximo 10 kilos y además esta aerolínea permite con esta tarifa hasta tres cambios de vuelo sin penalizaciones.
La tarifa completa implica un extra de $87 (₡44.000) y el pasajero tiene acceso a un equipaje de cabina de máximo 15 kg y uno documentado de hasta 23 kg. Además, tendrán selección de asientos gratis y cambios de vuelo ilimitados.

Promoción de la ruta
La nueva conexión directa de Viva Aerobus entre San José y Monterrey trae consigo una estrategia de venta clara: la aerolínea confía en la imagen consolidada de Costa Rica como destino ecológico y aventurero para captar al turista del norte de México. El objetivo es ofrecer a los “regios” una alternativa de viaje que va más allá de las playas y los centros urbanos tradicionales.
Castro mostró optimismo sobre la recepción de la nueva ruta en México, afirmando que será “más fácil para México pensar en que tienes opciones como regio de venir a Costa Rica” que viceversa. La estrategia de marketing se basará en capitalizar el fuerte reconocimiento de marca que ya tiene Costa Rica en la mente del consumidor mexicano, sin necesidad de grandes introducciones.
En otras palabras, con base en la visión de la aerolínea, están apostando a que el público costarricense utilice la ruta como conexión a otros mercados. Aunque Costa Rica no es históricamente el país que más turistas envía a México, la aerolínea ve una oportunidad clara en el mercado de Monterrey.
La oferta se centrará en dos pilares: la exclusividad de la ruta y la diversidad del destino. Monterrey, que será una sede mundialista el próximo año, cuenta con una infraestructura y logística avanzadas, se ofrece como un punto de origen moderno, mientras que Costa Rica representa el destino de naturaleza pura.
El vocero destacó que, históricamente, el principal obstáculo para el crecimiento del turismo entre ambos países era la falta de alternativas directas y los altos costos. La filosofía de Viva Aerobus, que busca “democratizar los cielos”, se convierte así en la principal herramienta para impulsar la demanda. Al ofrecer tarifas más bajas, la aerolínea espera abrir la puerta de Costa Rica a un segmento de viajeros que antes lo consideraba inalcanzable.
Aunque el vocero reconoció que el inicio de una ruta es un proceso de prueba, la intención de la aerolínea es clara: incrementar las frecuencias (pasar de dos semanales a un vuelo diario) y, posteriormente, expandir la operación a otras ciudades mexicanas, incluida la capital azteca.
Actualmente, según datos del ICT, Costa Rica tiene conexión a México con Aeroméxico, que vuela a la capital dos veces al día, Avianca a esa misma ciudad una vez al día y con Volaris, que tiene servicios a la Ciudad de México una vez al día, a Cancún una vez al día (excepto los martes con dos) y a Guadalajara, con un vuelo los lunes, miércoles, viernes y domingos.
LEA MÁS: Rutas aéreas fugaces en Costa Rica: cuáles se cancelaron y qué revelan sobre el mercado nacional

