Seis empresas costarricenses destacaron a nivel centroamericano en la cuarta edición del programa Mejores Empresas Centroamericanas (MECA), en el 2024. Las compañías fueron reconocidas por su excelencia operativa y su impacto en sectores estratégicos como salud, logística y tecnología.
El programa —organizado por Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School— reunió a 115 empresas de toda la región, de las cuales 28 lograron obtener el reconocimiento. Del total, seis compañías, una quinta parte, son costarricenses.
Este año, las firmas costarricenses galardonadas fueron: Corporación CEK de Costa Rica, Fulzer, Laboratorio San José, MultiFRIO, Rex Logística y Servicios Computacionales Novacomp, consolidándose como referentes de innovación y sostenibilidad a nivel regional. Precisamente, Rex Logística debuta con este reconocimiento, ya que el año pasado no estuvo en la lista.
Año a año la cantidad de empresas reconocidas ha crecido, puesto que en la primera edición del programa (2021) destacaron ocho empresas, un año después fueron 18, en el 2023 y en la última edición, 28.
En el 2024, nuestro país fue el segundo con más representación, sólo superado por El Salvador que tuvo ocho empresas en la clasificación. Por otro lado, Honduras y República Dominicana solamente tuvieron un representante cada uno en la cuarta edición de MECA y Panamá apenas dos.
“La participación de Costa Rica en MECA demuestra que las empresas medianas del país están a la vanguardia de la innovación y la excelencia operativa. Reconocerlas es esencial para fortalecer el ecosistema empresarial y fomentar un impacto positivo en las comunidades de toda la región”, comentó Bernard Kilian, decano de INCAE Business School.
Las empresas galardonadas este año generan en conjunto más de 7.000 puestos de empleos directos.
¿Cómo se eligen a las empresas?
El primer paso para que las empresas puedan obtener este reconocimiento es que deben inscribirse de forma gratuita en el programa y cumplir con los siguientes requisitos: ser una empresa mayormente de capital centroamericano, contar con al menos cinco años de operaciones, presentar estados financieros auditados de los últimos 3 años y tener ventas de $1 a $12 millones.
Por lo tanto, no podrán participar en el concurso las empresas estatales, multinacionales, organizaciones benéficas sin fines de lucro, ni tampoco cooperativas de crédito, compañías de seguros, bancos y cooperativas.
Una vez que se cumple el proceso de inscripción, las compañías deben responder un cuestionario que abarca todas las aéreas operativas de la empresa y presentar evidencias que sustenten su caso de éxito. Luego, llega la etapa de evaluación para determinar los galardonados, que está basada en el Mapa de Valor de Deloitte, una metodología que analiza más de 36 dimensiones de gestión y desempeño en distintos ámbitos como el operativo y el financiero.
Según dio a conocer la organización del programa, en el 2024, de las 115 empresas inscritas, 65 avanzaron a la fase de documentación, en la que elaboraron un caso de negocio considerando los cinco impulsores y las 36 dimensiones del Mapa de Valor de Deloitte. Durante dicha etapa fueron asesoradas por un grupo de expertos provenientes de las tres instituciones promotoras del MECA.
Finalmente, 48 organizaciones concluyeron su caso de negocio y fueron evaluadas, con relación a sus prácticas de gestión y desempeño financiero para dar con los 28 reconocidos.
Incluso, las empresas que no recibieron el reconocimiento sí contaron con un diagnóstico integral que identifica sus principales fortalezas, tanto de operación, competitividad, mercadeo y viabilidad financiera, al igual que una lista de recomendaciones para atender áreas de oportunidad y mejorar su desempeño, con el objetivo de que continúen buscando la excelencia.
“MECA busca elevar el estándar de las empresas en la región, proporcionando no solo el reconocimiento a las que se destacan, sino también brindando herramientas para que las compañías continúen creciendo y contribuyendo al desarrollo económico, social y ambiental de Centroamérica”, dijo Diana Espinoza, líder del programa de Mejores Empresas Centroamericanas.
Inscripciones abiertas para MECA 2025
El programa Mejores Empresas Centroamericanas invita a todas las medianas empresas privadas interesadas en fortalecer su desempeño a inscribirse en la edición 2025, que es completamente gratuita. Para más información sobre el proceso para este nuevo año, puede revisar el sitio www.mejoresempresasdelatinoamerica.com/MECA.