Una nueva inyección de capital destinada a la infraestructura de telecomunicaciones en Costa Rica acelerará la implementación de la red 5G, lo que repercutirá en los servicios ofrecidos a los clientes de Liberty.
BID Invest estructuró una operación de financiamiento de largo plazo para Liberty Telecomunicaciones de Costa Rica LY, S.A. que incluye un préstamo base de $65 millones y un tramo no comprometido (opción de crédito) adicional de hasta $35 millones, según se informó mediante un comunicado de prensa.
La operación incorpora un componente adicional de financiamiento no comprometido a través de préstamos sindicados (por varios bancos) o emisión de B-Bonds, con participación de inversionistas institucionales.
Los recursos “se canalizarán hacia inversiones estratégicas que promoverán la transformación digital” del país, incluyendo el pago del nuevo espectro derivado de la concesión estatal, el despliegue de redes móviles de última generación y la expansión de fibra óptica al hogar.

La inversión fortalecerá específicamente la red 5G standalone (con todos sus componentes 5G) que Liberty anunció en julio anterior, la cual incluye el despliegue de más de 1.400 sitios que dotarán cobertura a usuarios en todo el país.
“Estamos muy complacidos por el acceso a este financiamiento que contribuirá a fortalecer el posicionamiento de Liberty como la empresa de telecomunicaciones que ofrece innovación con el despliegue de la red 5G Standalone de la mano de Ericsson”, afirmó el vicepresidente de Finanzas de Liberty, Maarten Hekking en el comunicado.
El ejecutivo destacó el compromiso de “reducir la brecha digital al expandir nuestra presencia a más rincones del país” y “contribuir a seguir robusteciendo nuestra red y asegurar estabilidad y velocidad para todo el país”.
Costa Rica requiere un aumento del 66% en sus conexiones de banda ancha fija para acercarse a los estándares de la OCDE, según estimaciones incluidas en el comunicado oficial.
El país enfrenta importantes desafíos para cerrar su brecha digital, especialmente en conexiones fijas, a pesar de haber sido pionero en servicios móviles en la región.
LEA MÁS: La revolución de la IA explicada: disfrute el especial de ‘El Financiero’ con su suscripción digital
La alianza con Ericsson permitirá que cerca de 3 millones de suscriptores de Liberty accedan en 2026 a un servicio 5G con velocidades superiores y seguridad de extremo a extremo.
El despliegue de redes 5G se vuelve clave para responder a la creciente demanda de datos y la irrupción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el internet de las cosas.
La operación ampliará la cobertura, velocidad y confiabilidad de la conectividad, especialmente en comunidades rurales que presentan menores niveles de conectividad.
Los fondos también fortalecerán el capital de trabajo de Liberty para acelerar la ejecución de estos proyectos de infraestructura digital.
BID Invest cuenta con una cartera de $21.000 millones en activos bajo gestión y mantiene más de 440 clientes en 25 países de América Latina y el Caribe.