El mundo del fútbol calienta motores para el Mundial de Clubes 2025, un remozado torneo organizado por la FIFA que reunirá a 32 de los mejores equipos del planeta.
El certamen se disputará del 14 de junio al 13 de julio próximo, en Estados Unidos; sin embargo, a pocas semanas del pitazo inicial, todavía queda un cupo por definir. En marzo pasado, FIFA anunció que el club León de México no participará en el Mundial de Clubes por un tema de multipropiedad, penalizado en el reglamento del torneo.
León y Pachuca, ambos clasificados al torneo como ganadores de una edición de la Copa de Campeones de Concacaf, comparten el mismo dueño (Grupo Pachuca), lo cual no es permitido por las normas de FIFA.
Durante los últimos meses, ese espacio vacante se ha convertido en el epicentro de una batalla legal en la que el principal protagonista ha sido un club de Costa Rica: Liga Deportiva Alajuelense.
Aunque FIFA no ha anunciado aún cuál sería el equipo sustituto, Alajuelense aparece entre los primeros equipos con posibilidades de asistir, según el reglamento del Mundial. Los rojinegros son el primer equipo no mexicano ni estadounidense (el Mundial solo permite dos equipos por país) que figura en el ranking de FIFA para el Mundial de Clubes, un escalafón comprendido entre el 2021 y el 2024.
Sin embargo, todo está supeditado a dos audiencias clave ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés): el 23 de abril, cuando Alajuelense presentará su reclamo, y el 5 de mayo, cuando Grupo Pachuca apelará la sanción de FIFA.
Alajuelense fue quien demandó a la FIFA ante el TAS, luego de ignorar sus reclamos por solicitar la exclusión de uno de los clubes del Grupo Pachuca por multipropiedad.
“El reglamento del Mundial de Clubes es claro con la forma en la que debe nombrarse a un equipo en caso de descalificación y cualquier acuerdo o nombramiento que se separe a esto no sería adecuado”, expresó al periódico La Nación León Weinstok, directivo de Alajuelense y abogado que ha llevado este pulso junto con el bufete español Sportia Law.

Millonario premio
El miércoles 26 de marzo, FIFA dio a conocer el plan de premios para el Mundial de Clubes 2025. Así que, de concretarse su participación en sustitución del León, Alajuelense no solo tendrá el beneficio deportivo de estar en un certamen de primer nivel, sino que se embolsaría $9,55 millones, unos ¢4.900 millones.
Como si fuera poco, esa cifra es solo por participar en el torneo. La FIFA determinó un premio adicional por $2 millones por cada victoria y $1 millón por cada empate en la fase de grupos.
Además, los equipos que logren superar la primera fase ganarán montos adicionales según la etapa a la que escalen: $7,5 millones en octavos de final, $13,125 millones en cuartos de final, $21 millones en semifinal, $30 millones en la final y $40 millones si resulta ganador.
“El modelo de reparto es acorde con la máxima expresión del fútbol de clubes que representa el Mundial de Clubes FIFA y constituye el mayor importe de premios en metálico de la historia para una competición de fútbol que tiene una fase de grupos y otra de eliminación directa que comprende siete partidos, con un pago posible de $125 millones”, declaró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Como referencia, en la última edición del Mundial de Clubes, en el 2023, cada equipo participante recibió solamente $1 millón; mientras que el Manchester City de Inglaterra obtuvo $5 millones por ganar el certamen.
De ahí que la audiencia del próximo 23 de abril con el TAS en Madrid, sea vista como un hecho histórico para el club costarricense.
“Nosotros ya presentamos lo que tenemos que presentar, desde el punto de vista legal ha sido un éxito para Liga Deportiva Alajuelense lo que se ha logrado, y ya tenemos una fecha límite para que el TAS se manifieste, independientemente de la decisión que tomó la FIFA de sacar al León por el tema de la multipropiedad”, expresó a La Nación el vocero de Alajuelense, Marco Vásquez.