Mediante un hecho relevante publicado el miércoles 21 de mayo en el sitio web de la Bolsa Nacional de Valores, se dieron a conocer novedades sobre el proceso concursal que está llevando la empresa Aqua Alimentos S.A. (anteriormente industrias Martec) con el fin de evitar la quiebra de la empresa.
La última actualización del Juzgado Concursal de San José resolvió que las cadenas de supermercados Walmart, Automercado y Pricesmart deben levantar el embargo sobre esta compañía.
“Se le informó a estas empresas que no deben practicar retenciones ni embargos en ejecución de medidas suspendidas. Los embargos decretados, pero no practicados quedaron suspendidos y los pagos por obligaciones comerciales deben ser realizados directamente a las cuentas bancarias de la empresa concursada, en el marco de la protección del giro comercial dispuesta por la medida cautelar”, se lee en el hecho relevante firmado por Alejandro Matamoros, presidente de la Junta Directiva de Aqua Alimentos S.A.
Dicho de otro modo, las empresas en cuestión no pueden quedarse con parte de los pagos que le corresponden a la empresa concursada, como si fuera un “adelanto” de la deuda que Aqua Alimentos S.A. mantiene y, por otro lado, si ya tenían una orden para quitarle bienes a la empresa concursada pero todavía no la habían hecho efectiva, esa orden queda suspendida.
Además, cualquier pago que otras empresas le tengan que hacer a la empresa concursada por servicios o productos debe ir directamente a sus cuentas bancarias. Esto es para asegurar que el dinero entre a la empresa y pueda seguir operando, lo que se conoce como proteger el giro comercial.
Finalmente, en el mismo hecho relevante se señala que el proceso concursal se mantiene en marcha y que aún no se han definido las medidas finales. “En el momento en que el Juzgado Concursal pueda definir un plan de salvación, se estará procediendo a actualizar la información”, se indica en el documento.
Aqua Alimentos S.A. inició en octubre pasado un proceso concursal para evitar la quiebra de la empresa debido a las dificultades que empezaron a enfrentar a raíz de la suspensión de sus exportaciones de tilapia a Estados Unidos. En junio de 2024, tuvieron que poner en pausa las ventas de este producto por un brote de salmonella detectado por la FDA, la autoridad sanitaria estadounidense.
