Lab de Ideas con apoyo de PwC — PwC, una de las Big Four (las cuatro firmas de servicios profesionales más grandes del mundo), está de aniversario en Costa Rica.
La oficina nacional está celebrando su 60 aniversario en el país este 2025, y por eso conversamos con sus cuatro socios y líderes sobre la trayectoria de la firma, los mayores hitos de estas seis décadas y sus proyecciones a futuro.
60 años
“Nuestra firma abrió sus puertas en Costa Rica a mediados de los sesenta, como una oficina que prestaba servicios de auditoría y contabilidad en representación de Price Waterhouse. Para entonces, esta firma internacional ya contaba con más de cien años de historia a nivel global y un amplio prestigio”, explicó a El Financiero el socio Óscar Piedra.
En 1998 la firma se fusionó con Coopers & Lybrand, y su nombre pasó a ser PricewaterhouseCoopers o PwC, expandiendo su presencia mundial, con el crecimiento de Centroamérica incluido.
Hoy, Costa Rica opera dentro de PwC InterAméricas, la cual incluye otras oficinas de la región como Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.
“La firma fue concebida con un espíritu de integración: aunque una de las primeras oficinas se abrió en Costa Rica, fuimos concebidos para integrar a la región”, agregó Piedra.
El socio también resaltó que fueron los primeros en admitir a una mujer como socia en la región, “en épocas en las que la conversación sobre temas de inclusión era aún distante”.
Asimismo, fueron los primeros en expandir sus servicios de consultoría a áreas como recursos humanos, tecnología, ciberseguridad, y fusiones y adquisiciones.

Esa expansión y profesionalización es hacia donde dirigen sus proyecciones hoy, comentó el socio José Naranjo:
“La digitalización y la inteligencia artificial tienen una importancia medular. Nuestros clientes demandan una mayor velocidad de reacción, eficiencia y tecnología que aseguren la calidad de la información que procesamos. Por eso hemos modernizado nuestros procesos de auditoría para que sean cada vez más seguros e íntegros”.
Códigos de ética y conducta
El propósito de PwC es “construir confianza en la sociedad y resolver problemas importantes”.
Esta misión, explicó Naranjo, se ejecuta “mediante auditorías efectuadas de acuerdo a rigurosas normas profesionales que cumplen en todos los extremos con la legislación de los países donde operamos, y que promueven ideas novedosas para que los clientes tengan procesos más eficientes”.
“La calidad es el objetivo número uno y lo que nos ha mantenido vigentes durante 60 años. Por eso enfocamos mucho esfuerzo en contratar al capital humano más talentoso, para que este pueda brindar un servicio con verdadero sentido”.
Código de conducta
Uno de los puntos clave que resaltó Piedra es la estabilidad de la firma durante todos estos años:
“Son seis décadas en las que hemos acompañado el quehacer económico de Costa Rica y de la región y con esa estabilidad el mensaje que enviamos es de confianza”.
PwC fue la primera firma de servicios profesionales en hacer público su Código de Conducta.
“Este es el norte que rige todas nuestras conductas, tanto internas como con clientes y proveedores”, explicó Naranjo, quien agregó que dicho código está disponible en este enlace.
Hoy, la oficina de Costa Rica cuenta con 180 colaboradores y, según señaló la socia Rosario Fuentes, estos se rigen bajo un perfil profesional “integral”:
“El perfil profesional de las personas que formamos parte de PwC debe ser integral. No se trata solo de conocimiento técnico, sino también de compromiso con la firma, con sus valores y con los clientes. Mantenemos un alto perfil y desarrollamos a las nuevas generaciones para que PwC pueda sostenerse en el tiempo. Por eso en estas seis décadas hemos formado a grandes profesionales que hoy están no solo en Costa Rica, sino también en posiciones internacionales; a ellos los llamamos alumni”.
La líder resaltó las estrategias de la firma para atraer y desarrollar talento, entre las que destacó los acuerdos con universidades y colegios profesionales, así como la participación continua en ferias de empleo.
“El rol de Costa Rica dentro de la red global de PwC es muy importante”, concluyó Randall Oquendo. “Costa Rica es un centro de atracción de inversión extranjera directa, y muchas de las empresas multinacionales utilizan al país como su clúster operativo en Centro y Latinoamérica. Por eso, para PwC a nivel global, tener presencia en nuestro país es estratégico”.
Para más información sobre PwC Costa Rica, los interesados pueden ingresar aquí.
Artículo realizado con el apoyo de PwC. ‘Lab de Ideas’ es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.